NOTICIAS

El helicóptero-radar Pegasus sanciona a 88 conductores en 24 horas

Publicado el 23/04/2013 en Actualidad del sector

 helicoptero radar pegasus
 
La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha estrenado de forma oficial el helicóptero-radar Pegasus durante su última campaña de concienciación sobre la velocidad, llevada a cabo entre los días 8 y 14 de abril.  El resultado es que el helicóptero, en 24 horas de vuelo, ha detectado en proporción hasta cinco veces más infractores que los radares en carretera.
 
Así, un 16 por ciento de los 522 vehículos controlados por Pegasus fueron sancionados por superar los límites de velocidad, mientras que esta proporción se reduce hasta el 3,49 por ciento en el caso de los radares en carretera, aunque también hay que tener en cuenta que el número de vehículos controlados desde el suelo ha sido muy superior.
 
En total, en la semana que ha durado la compaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a 955.659 vehículos, de los cuales, 33.328, un 3,49 por ciento, circulaban a una velocidad superior a la permitida. La vigilancia de la velocidad se ha realzado sobre todo en las carreteras secundarias, donde se han controlado seis de cada 10 vehículos (61,3 por ciento).
 
Pegasus realizó 24 horas de vuelo por carreteras convencionales durante la campaña, en las que controló a 522 vehículos seleccionados por el operador del radar desde el helicóptero tras una primera valoración visual. De ellos, 88 resultaron sancionados tras comprobar después de varias mediciones que superaban el límite de velocidad establecido para el tramo de carretera por el que circulaban.

El radar Pegasus tiene un coste de 170.000 euros, y de momento sólo está instalado en un helicóptero de la DGT, aunque no se descarta montar este dispositivo en los otros 18 helicópteros que forman su flota.

Fuente: Agencias/Europapress


DEJA UN COMENTARIO
toberas 23 de Abril de 2013 a las 11:14

18 helicopteros...Yo trabajo en aviación y os aseguro que el coste de esos helicópteros es altísimo...no solo la compra sino el mantenimiento y la operación. Mientras tanto...carreteras convencionales y lo que es peor, autovías como la A-92(que cruza toda Andalucía y cuyo volumen de tráfico es altísimo) con unos agujeros en la calzada enormes. La semana pasada volviendo del circuito de Almería, en algunos tramos a 80Km/h para esquivar baches y socavones y no reventar mis ruedas. LO HACEN POR NUESTRA SEGURIDAD. ya podrían arreglar carreteras y puntos negros, o incluso señalizarlos en muchos casos en vez de "Vigilar por nuestra seguridad". Sino conllevase vidas humanas desearía que se estrellasen todos.

Xtrem85 23 de Abril de 2013 a las 14:57

La seguridad de sus bolsillos, como con todo, menuda pandilla de maleantes...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.