Foto: @luzzari__
![]() @ADelgadoM_ |
Es uno de los protagonistas del año y no es para menos. Desde que en 2023 hiciese un final de temporada extraordinario, Fermín Aldeguer ha estado en el centro de atención por parte de todo el paddock y ahora es momento de sacar conclusiones tras terminar en la quinta posición de la general de Moto2.
Durante el pasado Gran Premio de la Solidaridad de Barcelona, desde TodoCircuito pudimos hablar con el piloto murciano sobre sus sensaciones de este año y lo que espera de 2025, una temporada crucial en la que ocupará el asiento dejado por Marc Márquez en el equipo Gresini.
Os dejamos con la entrevista:
TodoCircuito: Has sido uno de los protagonistas de Moto2 desde inicio de año sin quererlo, ¿cómo lo has gestionado?
Fermín Aldeguer: Desde principio de año me apuntaban como el favorito y luego salió la firma de MotoGP. Eso te genera un poco de presión, pero también te relaja al saber que lo tienes cerrado. Igualmente, tienes que seguir demostrando resultados, el objetivo era ganar el título, pero hemos sido competitivos.
TC: ¿Qué te ha faltado?
FA: Hemos tenido mala suerte, pero no hemos sabido gestionar bien la carrera ni el cambio de neumáticos. Son fallos que todos podíamos cometer. Cuando haces tantos fallos seguidos, llega un punto en el que todo suma. La caída en Barcelona no me ayudó y pegué un pequeño bajón. Hemos podido sacar buenos resultados y es un logro más.
TC: ¿Este año has dado un salto psicológicamente hablando?
FA: Sí, es cierto que sigo cometiendo errores, pero sé gestionarlo mejor. Se pueden sacar cosas muy positivas y eso que no me llevo el título.
TC: ¿Cómo ha afectado tener cuatro Boscoscuro en parrilla?
FA: Voy por libre. Trabajamos mucho por nuestra cuenta y los que más se apoyan en nosotros es MT. En algunas carreras he tenido alguna duda y sí me he aprovechado de sus datos. Ellos han ganado más que nosotros. Han hecho un campeonato increíble con Ai Ogura muy regular, lo que le ha dado el título.
TC: ¿Qué es eso que necesitabas este año para despuntar?
FA: La regularidad sin duda. Hay muchas carreras en las que me debería haber contenido o ir más lento para no pisar el verde o tener Long Laps. Son varias cosas las que no han ayudado.
TC: Algo positivo sacarás
FA: Sí. De todo se aprende y me voy a MotoGP con muchas cosas aprendidas y mucha experiencia. Estoy preparado para lo que se viene.
TC: El año que viene ocupas la plaza de Marc Márquez
FA: No pienso en ello, es cierto que es más bonito sentarte en la moto de Marc, y genera más presión. Él es 8 veces campeón del mundo, no tengo nada que compararme con él. Tendremos que aprender al máximo de los pilotos de Ducati y de Alex, que será una buena ayuda.
TC: Al principio de este año dijiste que te gustaría ser un top rider antes de dar el salto, ¿lo conseguiste?
FA: (Risas) Hasta que no entre y lo demostremos no lo podré decir. Está claro que he llegado a hacer tres años completos en Moto2 y he hecho carreras en las que he luchado cuerpo a cuerpo y he ganado. Tengo mejores números que algunos de MotoGP y vamos a aprovecharlo.
TC: De un equipo familiar a otro, ¿qué esperas de Gresini?
FA: Con el italiano es un idioma que me manejo bien y ayudará en la comunicación. Con la primera entrada ya puedes tener ese feeling más cercano, me siento protegido y cómodo.
Leer también: Hace una carrera de 31 horas con una antena Starlink pegada al casco y en videollamada con su madre
TC: ¿Qué objetivo te marcas para el año que viene?
FA: Obviamente, el rookie del año y llegar a conseguir algún podio. Vamos a por ello, pero solo quiero aprender y mostrarnos fuertes.