![]() @todocircuitoweb |
Siempre sincero, Casey Stoner ha manifestado nuevamente su descontento con la dirección que ha tomado MotoGP en los últimos años. En una entrevista ofrecida a GPone.com durante el evento Champions Charity Race celebrado en el último EICMA, el expiloto australiano cuestionó la estructura actual de las carreras, en particular el formato de las Sprint y el excesivo protagonismo de la tecnología en el control de las motos.
Stoner se mostró crítico sobre la inclusión de las Sprint Races en el campeonato, una novedad que permite a los pilotos disputar carreras cortas todos los sábados, sumando puntos adicionales al campeonato. Para el bicampeón del mundo, esta tendencia va en contra de lo que debería ser la esencia de las carreras de MotoGP. “El campeonato no debería consistir en una serie de carreras en miniatura; debería tratarse de un evento de resistencia”, afirmó Stoner. "Es como si intentaras decir ‘Ok, es una maratón de 10 vueltas’. No puede serlo; una maratón es de 42 km, es agotadora, lleva mucho trabajo detrás".
Según Casey, MotoGP se está alejando de su naturaleza con este tipo de carreras cortas. En su opinión, el campeonato debería centrarse en pruebas que realmente desafíen la capacidad de los pilotos a la hora mantener el ritmo en carreras largas, gestionando los neumáticos y su propio físico: "No debería haber pilotos que se especialicen en ser rápidos en poco tiempo con el neumático blando. Además, estas carreras no deberían otorgar puntos, deberían asignarse para el domingo, para la carrera principal. Es realmente difícil configurar una moto como esta para poder afrontar una carrera larga", se queja el #27.
La frustración de Stoner no se limita a las Sprint Races. También expresó su rechazo hacia la creciente complejidad tecnológica en las motos, afirmando que "la aerodinámica y todos estos controles, como los dispositivos de ajuste de altura, están destruyendo las carreras". Desde su perspectiva, el exceso de gadgets ha simplificado demasiado la conducción, eliminando habilidades fundamentales que solían marcar la diferencia entre los pilotos de élite.
Stoner argumenta que las turbulencias generadas por las cargas aerodinámicas aumentan el riesgo de accidentes, elevan los costos de desarrollo y han incrementado la frecuencia de caídas en pista. "Las turbulencias que se crean con los elementos aerodinámicos son un desastre. Los costos han aumentado, no solo en desarrollo, sino también por las caídas, y vemos muchas más caídas ahora", explicó.
Además, para el australiano, los dispositivos electrónicos y de control han facilitado tanto la conducción de las motos actuales que ya no representan el mismo reto. "MotoGP se ha convertido en una moto muy fácil de pilotar", declaró, dejando claro que preferiría un regreso a motos más difíciles de pilotar, donde la habilidad del piloto tuviera un papel más decisivo.
MotoGP ha anunciado cambios en el reglamento para 2027, y aunque algunos esperan que estos ajustes puedan mejorar la igualdad en pista, Stoner se muestra escéptico. “Creo que los cambios no serán suficientes. Son modificaciones pequeñas que harán una pequeña diferencia”, expresó. Entre sus críticas, cuestionó el regreso a motores de 850 cc: "No sé por qué vuelven a las 850 de las que ya se habían quejado. La cuestión es que tener 1.000 cc no supone ninguna diferencia, con todos estos controles no tienes forma de explotar toda esta potencia".
Leer también: Bagnaia llegaría líder de MotoGP a Barcelona sin las carreras al Sprint
Stoner también recordó lo que para él eran las virtudes de una MotoGP más “orgánica”, en la que los pilotos debían controlar manualmente la moto y utilizar técnicas avanzadas a la hora de gestionar tanta potencia, sin la intervención masiva de la electrónica. "Quisiera ver motos más difíciles de llevar, quisiera ver a los pilotos usar el embrague en las curvas, derrapando, tratando de encontrar tracción y reduciendo los caballitos", zanja Casey.