NOTICIAS

Bagnaia llegaría líder de MotoGP a Barcelona sin las carreras al Sprint

Publicado el 08/11/2024 en Mundial de Motociclismo

323232

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

La lucha por el título de MotoGP 2024 está en su momento más emocionante, con Jorge Martín liderando la clasificación gracias a los 24 puntos de ventaja que mantiene sobre el vigente campeón, Pecco Bagnaia. Tras un emocionante Gran Premio en Sepang, todo se definirá en Barcelona, donde el madrileño podría asegurar su primer título de MotoGP, pero Bagnaia aún no pierde las esperanzas.

Sin embargo, un análisis del rendimiento en las carreras de Sprint revela una estadística interesante: si estas no contaran en el campeonato, Bagnaia llegaría a la cita final con 345 puntos, superando a Martín, quien tendría 321 puntos. Es decir, la misma diferencia que actualmente Martín mantiene sobre el italiano en la clasificación real.

La temporada 2024 ha visto a Martín convertirse en un contendiente más sólido, especialmente los domingos. Mientras que en 2023 sufría con la regularidad en las carreras largas, este año ha logrado mantenerse en el podio en numerosas ocasiones. De hecho, ha sumado siete podios dominicales más que en 2023, incluyendo seis segundos y un tercer puesto en un tramo decisivo entre Francia e Indonesia, donde no ganó ninguna carrera, pero logró minimizar los daños manteniéndose en el top tres.

Este enfoque ha sido esencial para que Martín se mantenga a la cabeza en el campeonato. Solo en dos ocasiones no ha visto la bandera a cuadros en las carreras de domingo de 2024, una mejora significativa frente a las cuatro retiradas de 2023. Su total de puntos en el campeonato asciende a 485, una cifra notablemente superior a los 428 puntos que acumuló el año anterior tras el mismo número de carrera, lo que demuestra que la constancia ha sido su gran aliada.

Bagnaia, por su parte, ha brillado en términos de victorias: ha sumado 10 triunfos dominicales en 2024, superando los siete que logró en 2023. No obstante, el italiano sigue sin adaptarse al formato de carreras al Sprint, y así lo atestiguan las cifras. Con solo 116 puntos acumulados en estas pruebas de los sábados, Bagnaia ha registrado una caída de 24 puntos respecto a los 140 que consiguió el año pasado, lo cual ha mermado sus posibilidades de defender el título con mayor comodidad.

El campeón actual ha registrado cinco abandonos en las carreras Sprint este año, una cifra que contrasta con las dos veces que Martín se ha quedado sin puntuar en estos eventos. Además, el de Turín sufrió caídas en momentos cruciales, como en el Sprint de Barcelona, mientras lideraba la carrera, y más recientemente en Sepang, donde tampoco logró acabar la Sprint 

323

Una comparativa rápida de los resultados obtenidos por Martín y Bagnaia en 2024 dejan claro el problema del bicampeón de MotoGP:

Victorias en carreras Sprint: Jorge Martín 7, Pecco Bagnaia 6.

Ceros en carreras Sprint: Martín 2, Bagnaia 5.

Victorias en carreras de domingo: Martín 3, Bagnaia 10.

Ceros en carreras de domingo: Martín 2, Bagnaia 3.

Podios sin victoria en carreras de domingo: Martín 12, Bagnaia 5.

Es evidente que los problemas de Bagnaia los sábados han sido decisivos. Mientras el italiano ha dominado en las carreras de domingo, los puntos perdidos en las Sprint lo han dejado en desventaja frente a Martín, quien ha sabido aprovechar al máximo este nuevo formato de carreras cortas.

Curiosamente, si se eliminan los puntos obtenidos en las Sprint, Bagnaia sería líder del campeonato con 24 puntos de ventaja sobre Martín. "El sábado me cuesta mucho tener la misma competitividad que el domingo. Intentaremos entender qué hacer para ser igual de agresivos en las Sprint. ¿Si firmaría para eliminar las Sprint desde 2025? Inmediatamente, incluso las de este año", dijo Pecco en Malasia.

Bagnaia también explicó que, bajo su punto de vista, les está costando encontrar un equilibrio adecuado en la moto de cara a la carrera de los sábados, donde se compite con menos gasolina en el depósito y, por lo general, el ritmo de la carrera es notablemente más alto al no tener que preocuparse en exceso por el desgaste de los neumáticos: “Sabemos que el domingo nunca es un problema, mientras que el sábado sí. Debemos mejorar y lo intentaré inmediatamente. Sé que hay trabajo de equilibrio que hacer, porque la única cosa diferente es el depósito de gasolina. Así que intentaremos hacer algo diferente, lo discutiremos”.

Leer también: KTM quiere atar en corto a David Alonso como hicieron con Pedro Acosta

De cara a la última carrera de la temporada, Martín tiene la posibilidad de asegurar su título en la Sprint del sábado en Barcelona. Para Martín, ganar el título el sábado tendría un valor simbólico y marcaría el cierre de un año donde la consistencia ha sido su mejor aliada.

Tags: pecco bagnaia, jorge martin, sprint, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
toniroller 08 de Noviembre de 2024 a las 12:01

independientemente del dato de los puntos en las sprint lo importante aqui es: 8 ceros de Pecco vs 4 ceros de Jorge. Podios sin victoria el domingo: Martín 12, Bagnaia 5. Queda claro quien es más regular, no?

PERS 08 de Noviembre de 2024 a las 12:24

Bueno, realmente el dato que hace más regular a Martín son los ceros, el de podios sin victoria no dice nada, pues no puedes basar una estadística en restar las victorias. Ambos tienen 15 podios los domingos, sólo que Pecco lo hace con 10 victorias y Martín con 3.

toniroller 08 de Noviembre de 2024 a las 17:21

Arriesgar porque sólo te sirve la victoria puede darte más victorias, pero también te dará más caídas, de ahí que puntualizase también el tema de los podios sin victoria.

Sixties 09 de Noviembre de 2024 a las 08:48

Cuanto me gustaría saber las veces que se han copiado los reglajes del sábado al domingo, tanto uno como el otro. Esto de que sea una copa Ducati para mi le quita un punto de competición. Hubiera preferido Marquez en KTM. A Pecco quizá en otra marca y equipo, porque sigo teniendo dudas de si es tan bueno como parece. Y a Marin...bueno pues lo vamos a ver en Aprilia. Cuando están en marcas distintas es otro rollo, hay pelea a más niveles. También, cuando uno acierta y encuentra la combinación, pues lo mismo les da un baño a los demás y éstos tardan en reaccionar. Esta ultracompetitividad de ahora en gran parte es por el monomarca de todo. Por cierto, también volvería a libertad de neumáticos. Se crean desigualdades, pero seguro que no estaríamos tres años con un neumático que se destroza por las presiones y que al final crea carreras aburridas de gente que quiere tirar sola. La competencia sacaría algo mejor.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.