NOTICIAS

Honda, de experimentos en Tailandia

Publicado el 25/10/2024 en Mundial de Motociclismo

luca marini

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

El equipo Honda continúa su temporada en modo “laboratorio”, enfocándose en el desarrollo y prueba de configuraciones experimentales con vistas a 2025. En el primer día del Gran Premio de Tailandia, Joan Mir y Luca Marini soportaron altas temperaturas y una competencia feroz en el circuito de Buriram, donde Marini finalizó en la posición 17 y Mir en la 19.

Para el italiano, el día fue particularmente productivo en cuanto a la recolección de datos y el análisis de configuraciones, aprovechando las tandas para trabajar en un setting en preparación para la temporada 2025, dejando claro que la recta final de temporada no es más que un simple test para la fábrica japonesa.

"Es una lástima no haber pasado a la Q2", comentó Marini, lamentando haber quedado fuera del pase directo a la segunda sesión de clasificación a pesar de haber completado “una vuelta perfecta” detrás de una de las Ducati del equipo Gresini. Para el italiano, que llegó a ganar tres décimas por el rebufo de Marc Márquez, esta ayuda aerodinámica resultó crucial en un trazado como Buriram, donde las largas rectas y aceleraciones demandan una excelente tracción y estabilidad en el neumático trasero. El piloto de Honda también intentó colocarse detrás de Maverick Viñales, pero este se fue largo en la curva 3, dejándolo sin la oportunidad de seguir su ritmo.

"Tenemos bastante margen de mejora", explicó Marini. “Estamos probando un setting distinto, con más carga sobre la goma trasera, pensando ya en el próximo año. Aunque el cambio no es drástico, existe y es cuestión de adaptarse. También queda trabajo en el área de la electrónica”.

Este enfoque de "moto laboratorio" se ha convertido en una prioridad para Honda, que se encuentra en una fase de recolección intensiva de datos y ajustes para dar respuesta a sus carencias en comparación con marcas como Ducati, KTM y Aprilia, que logran una mejor carga y tracción en el neumático trasero.

232

Marini señaló que en Honda están a la espera de mejoras en el chasis y el basculante que llegarán en 2024, pero mientras tanto trabajan para proporcionar el máximo de información a los ingenieros japoneses y reducir el margen de desventaja actual.Creo que nos falta muy poco para reducir ese medio segundo de desventaja que tenemos. Una vez que demos ese paso, las carreras serán muy diferentes”.

Marini comentó que una mejora clave sería optimizar el funcionamiento de la parte trasera de la moto en la última fase de frenada y en el inicio de la salida de la curva, particularmente hasta alcanzar los 35 grados de inclinación, lo cual le permitiría frenar mejor y tener una tracción superior. “Si conseguimos hacer trabajar bien el neumático trasero en esas fases, sería un avance importante”, analizó el piloto, confiado en que la información recabada permitirá dar grandes pasos en el desarrollo del modelo.

De cara a las últimas carreras de la temporada, Honda mantendrá la configuración actual del paquete, según ha revelado Luca. "Para las últimas carreras mantendremos el paquete actual, solo haciendo algunos experimentos". Para Marini, este final de temporada es la oportunidad perfecta para llevar a cabo estas pruebas, ya que la RC213V ha alcanzado un “buen potencial” con la nueva aerodinámica, y él siente que ha logrado un notable avance a nivel  personal.

Leer también: Zarco entra en la Q2 a remolque de Marc Márquez: "Iba cómodo detrás de él"

El italiano considera que el viernes es el mejor momento para intentar entrar a la Q2: A mi parecer, pasar el Q2 al viernes es más fácil que el sábado por la mañana; en cualquier caso, mañana deberé hacer un giro perfecto buscando la estela”, concluyó Marini.

Tags: Honda, MotoGP, Luca Marini, Repsol Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.