![]() @todocircuitoweb |
Casey Stoner ha reavivado el debate sobre la aerodinámica en MotoGP tras el accidente ocurrido en la carrera Sprint del Gran Premio de Australia, donde Maverick Viñales y Marco Bezzecchi se vieron involucrados en una aparatosa caída. El incidente tuvo lugar en la entrada a la primera curva del circuito de Phillip Island, cuando Viñales, tras adelantar a Bezzecchi, dejó atrás al italiano. Sin embargo, este último no pudo evitar chocar con la moto del español durante la frenada, provocando que ambos terminaran en el suelo.
Stoner, conocido por su postura crítica hacia el uso creciente de la aerodinámica en MotoGP, no dudó en señalar a los dispositivos aerodinámicos como los principales responsables del accidente. En un comentario publicado en la cuenta oficial de MotoGP en Instagram, Stoner afirmó: "Esto es el resultado de la aerodinámica. La estela que generan estas motos a esa velocidad es demasiado grande".
La preocupación de Stoner por el impacto de la aerodinámica en MotoGP no es nueva. Durante una entrevista en el podcast Ducati Diaries, el expiloto ya había criticado los efectos que los avances aerodinámicos, combinados con dispositivos de altura de suspensión y electrónica, tienen sobre las carreras.
Según Stoner, estos elementos otorgan un mayor agarre a las motos, lo que reduce las posibilidades de error por parte de los pilotos y, en consecuencia, afecta la calidad del espectáculo al limitar las oportunidades de adelantamientos o fallos que puedan cambiar el curso de una carrera.
El accidente entre Viñales y Bezzecchi no terminó solo con consecuencias en la pista. Los comisarios de MotoGP decidieron sancionar a Bezzecchi con una penalización de vuelta larga por su implicación en el choque. No obstante, el domingo, durante la carrera principal, el italiano cumplió la sanción, pero sufrió una nueva caída en la misma curva donde había sido penalizado, lo que terminó por comprometer su rendimiento en la prueba, relegándolo a la 19ª posición.
A luckless incident late on 💥
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 19, 2024
Thankfully, Maverick has been declared fit and Bez has no fractures but he has gone to the hospital in Melbourne for a full check up
The incident is also still under investigation by the Stewards #AustralianGP 🇦🇺 pic.twitter.com/6z8hsHSmTu
El informe de los comisarios sobre el accidente reconoció la influencia que la aerodinámica pudo haber tenido en el incidente, mencionando el "aire turbulento" generado por el adelantamiento de Viñales. Según el informe oficial, esta turbulencia podría haber contribuido a que Bezzecchi gestionara mal la frenada, lo que fue considerado un factor atenuante en la decisión de la sanción. Aun así, la penalización fue aplicada debido a la responsabilidad que recae sobre el piloto al seguir de cerca a otro competidor.
La creciente controversia sobre el papel de la aerodinámica en MotoGP ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos años. Los alerones, inicialmente introducidos para mejorar la estabilidad y el rendimiento de las motos, han sido objeto de críticas por parte de varios pilotos, quienes afirman que estos dispositivos dificultan las maniobras de adelantamiento y aumentan el riesgo en situaciones de frenada cuando están cerca de otros competidores. Lo ocurrido entre Bezzecchi y Viñales parece ser un nuevo ejemplo de cómo la aerodinámica puede influir negativamente en la competición.
Leer también: Honda ya tiene un sustituto para Repsol en MotoGP
La postura de Stoner refleja un sentir compartido por otros nombres importantes del paddock, quienes consideran que los avances tecnológicos, si bien aportan rendimiento, están desvirtuando la esencia del pilotaje en MotoGP. Para muchos, la aerodinámica y la electrónica actuales limitan las habilidades del piloto y convierten a las motos en máquinas cada vez más dependientes de la tecnología, en detrimento de las maniobras arriesgadas y las luchas cuerpo a cuerpo que han definido históricamente el campeonato.