![]() @todocircuitoweb |
La aerodinámica en MotoGP ha tomado un papel crucial en el rendimiento de las motos en los últimos años, y el caso de Pedro Acosta en Phillip Island es un claro ejemplo. En un vídeo compartido hoy por Motogp.com durante la Práctica del GP de Australia, se aprecian con total claridad las estelas de aire saliendo del carenado de su KTM RC16 gracias a las particulares condiciones de humedad y temperatura que se han dado este viernes en la pista australiana, un perfecto ejemplo práctico de cómo trabajan los distintos apéndices aerodinámicos que hoy emplean todas las MotoGP de la parrilla.
Hasta hace pocos años, las motos de la clase reina eran relativamente simples en términos aerodinámicos. Sin embargo, Ducati fue pionera en introducir alas y otros apéndices aerodinámicos, lo que provocó una evolución rápida en este aspecto. Actualmente, todas las fábricas trabajan intensamente en sus túneles de viento para optimizar la forma del carenado y los alerones, buscando maximizar el agarre, reducir el consumo de combustible y mejorar la eficiencia en las curvas.
Uno de los principales beneficios de la aerodinámica moderna es la mejora en la gestión del "wheelie" (levantamiento de la rueda delantera) en aceleraciones fuertes. Las alas generan una carga adicional hacia abajo, permitiendo que los pilotos apliquen más potencia sin que se levante la rueda delantera. Asimismo, en los circuitos con largas rectas, la reducción de la resistencia al viento les permite alcanzar velocidades más altas con menor esfuerzo del motor.
La aerodinámica también tiene un impacto significativo en la frenada, ayudando a mantener la moto más estable y reduciendo el riesgo de bloqueos en la rueda trasera. Esto se debe a que las mejoras en el flujo de aire alrededor de la moto distribuyen mejor las fuerzas que actúan sobre el chasis y las ruedas, dando más control al piloto en las zonas de frenada intensa.
El caso de Acosta y los demás pilotos de MotoGP pone en evidencia que la aerodinámica no solo se utiliza para aumentar la velocidad, sino también para hacer la moto más manejable en situaciones complejas. Aunque los detractores argumentan que estos avances pueden estar limitando la habilidad del piloto, los ingenieros siguen empujando los límites del reglamento para exprimir cada décima de segundo en la pista.
Leer también: Marc Márquez lidera la única sesión de MotoGP que hoy se ha podido disputar en Phillip Island
Si todavía no has visto el vídeo de la aerodinámica de Pedro Acosta funcionando a pleno rendimiento, te lo dejamos a continuación:
That aero working hard! 💨#AustralianGP 🇦🇺 pic.twitter.com/7u7CCQZYrg
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 18, 2024