![]() Síguenos en WhatsApp |
El Gran Premio de Japón de Moto2 fue una verdadera montaña rusa marcada por la incertidumbre meteorológica. La carrera arrancó con una gran pregunta en el aire: ¿lluvia o seco? Después de una interrupción por bandera roja y una intensa deliberación sobre qué neumáticos montar, Manuel González tomó una arriesgada decisión al optar por los slicks, lo que le llevó a su primera victoria en el campeonato. El piloto de QJMOTOR Gresini Moto2 superó al líder del Mundial, Ai Ogura, por 2.5 segundos, mientras que Filip Salač también acertó con los neumáticos y alcanzó su primer podio de la temporada.
El circuito de Motegi se preparaba para recibir a los pilotos con amenaza de lluvia en el ambiente, pero la pista permanecía seca cuando los semáforos se apagaron por primera vez. Jake Dixon (CFMOTO Inde Aspar Team) arrancó fuerte, llevándose el holeshot, pero el caos no tardó en aparecer. Un toque entre su compañero de equipo, Izan Guevara, y Zonta van den Goorbergh en la primera curva obligó a ambos a perder posiciones, mientras que la lluvia se intensificaba en algunos sectores del trazado. Antes de que se completara siquiera la primera vuelta, los comisarios desplegaron la bandera roja, lo que obligó a un reinicio de la carrera con las posiciones de salida originales.
Después de una breve interrupción, se decidió que la carrera se reiniciaría a 12 vueltas. En medio de una incertidumbre total sobre las condiciones de la pista, los pilotos y los equipos tuvieron que decidir si montar neumáticos de lluvia o slicks. En un movimiento audaz, el líder del campeonato, Ai Ogura, apostó por los slicks, mientras la mayoría de los otros pilotos se decantaron por las gomas de lluvia. Con esta elección, Ogura se la jugó a una sola carta: salir y tratar de mantener el control sobre una pista que aún mostraba zonas húmedas.
En el reinicio, Dixon volvió a realizar una buena salida, situándose al frente, seguido por Guevara para un momentáneo 1-2 del equipo Aspar. Mientras tanto, Ogura retrocedía hasta la 14ª posición. Parecía que el piloto japonés había asumido un riesgo excesivo, pero el tiempo le acabaría dando la razón.
A medida que la pista se secaba, los pilotos con slicks comenzaron a destacar. Ogura, inicialmente lejos del grupo delantero, comenzó una remontada espectacular. En apenas unas vueltas ya había recuperado terreno, pasando rápidamente del séptimo al primer puesto. En la curva 1, sin titubear, se colocó en cabeza. El riesgo parecía estar rindiendo frutos y Ogura estaba decidido a sacar ventaja en su carrera hacia el título.
WHAT A LAP 🔥@AiOgura79 started the lap 8th and now LEADS 🤯#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/3AL9yyEtQV
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 6, 2024
Pero Ogura no fue el único que arriesgó. Manuel González también apostó por los slicks y poco a poco empezó a recortar la distancia con Ogura. En la vuelta 5, ya estaba en la segunda posición, mientras Dixon, con neumáticos de lluvia, perdía segundos con cada vuelta. También se sumaron a la lucha Jeremy Alcoba, Filip Salač y Zonta van den Goorbergh, quienes fueron avanzando hacia el grupo delantero mientras las condiciones mejoraban para los neumáticos secos.
Con seis vueltas para el final, González se acercaba peligrosamente al líder. Su ritmo era más rápido y en la vuelta 8 finalmente atacó a Ogura en la curva 9, ejecutando un adelantamiento limpio y efectivo para tomar el liderato. A partir de ahí, el piloto español tenía un objetivo claro: lograr su primera victoria en Moto2.
Ogura, por otro lado, no asumió más riesgos y se concentró en asegurar una segunda posición que le daba puntos valiosísimos para el campeonato. Aunque intentó mantener el ritmo, González poco a poco fue abriendo una pequeña brecha, y al llegar a la última vuelta la diferencia era de más de un segundo. González logró mantener el control y cruzó la línea de meta primero, celebrando su primera victoria en la categoría intermedia.
Change at the lead! ⚔️@18ManuGonzalez overtakes @AiOgura79 🔥#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/oxlDA0K9G8
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 6, 2024
Por detrás, la batalla por el tercer puesto también fue intensa. Filip Salač consiguió imponerse a Jeremy Alcoba y se llevó el último lugar en el podio, su primero desde el Gran Premio de Francia de 2023. Alcoba, que estuvo cerca de subirse al podio, terminó cuarto, a tan solo 0.137 segundos de Salač. Van den Goorbergh cerró una gran actuación con un quinto puesto, el mejor resultado de su carrera hasta la fecha.
Entre los pilotos que también apostaron por slicks y vieron recompensada su decisión estuvo Xavier Artigas, quien logró sus primeros puntos del año al terminar sexto. Celestino Vietti fue el primero de los pilotos con neumáticos de lluvia, cruzando la meta en séptimo lugar.
El top 10 lo completaron Diogo Moreira, Alonso López e Izan Guevara. Tony Arbolino, Fermín Aldeguer, Jake Dixon, Sergio García y Darryn Binder completaron la zona de puntos. Para García, la P14 significa que Ai Ogura se lleva una ventaja de 60 puntos a Phillip Island, donde el japonés tendrá la primera oportunidad de cerrar el campeonato.
🏁 #Moto2 RACE 🏁@18ManuGonzalez RISKS IT AND TAKES HIS FIRST VICTORY 🥇#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/cYvArjgRam
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 6, 2024