![]() Síguenos en WhatsApp |
El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que entra en vigor el próximo 1 de octubre de 2024 bajo el Real Decreto 892/2024, introduce varios cambios significativos en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para aquellos catalogados como históricos. Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), estas modificaciones afectan tanto a la periodicidad de las inspecciones como a los requisitos para que un vehículo sea clasificado como histórico.
El nuevo reglamento establece una distinción clave en la periodicidad de la ITV para vehículos históricos en función de su antigüedad. Aquellos vehículos que superen los 60 años desde su fecha de fabricación o primera matriculación estarán exentos de pasar la ITV de manera obligatoria.
Esta exención se extiende también a los ciclomotores catalogados como históricos, independientemente de su antigüedad. Sin embargo, se ofrece la posibilidad de que los propietarios de estos vehículos puedan someterlos a una inspección voluntaria si lo consideran necesario.
En cuanto al resto de vehículos históricos, se mantiene el sistema escalonado de inspecciones según la antigüedad, tal como establece el actual RD 920/2017, que regula la ITV:
- Vehículos históricos con más de 30 años y menos de 40 deben pasar la inspección cada dos años.
- Aquellos con más de 40 años pero menos de 45, cada tres años.
- Los que superen los 45 años, cada cuatro años.
Este sistema busca garantizar un equilibrio entre la conservación del patrimonio automovilístico y el mantenimiento de las condiciones de seguridad necesarias en estos vehículos.
El proceso de catalogación de un vehículo como histórico también ha sufrido modificaciones. El reglamento divide este proceso en dos grupos diferenciados: el Grupo A, para vehículos con matrícula ordinaria en España y con ITV vigente, y el Grupo B, para el resto de vehículos históricos.
Para los vehículos del Grupo A, el procedimiento es ahora más sencillo. Se les exime de realizar una ITV previa y de obtener una nueva tarjeta ITV, como era necesario anteriormente. El titular del vehículo solo deberá presentar una declaración responsable que acredite que el vehículo puede clasificarse como histórico, junto con la ITV vigente. Tras esto, la Dirección General de Tráfico (DGT) expedirá un nuevo permiso de circulación con el cambio de servicio a histórico. La próxima ITV se realizará cuando venza la ITV actual, y la nueva periodicidad será establecida según la antigüedad del vehículo.
En el caso de los vehículos del Grupo B, el proceso sigue requiriendo una inspección técnica previa para la emisión de la tarjeta ITV, tal como se hacía hasta ahora. Además, el reglamento exige la participación de entidades cualificadas, como los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos, que emitirán un informe técnico antes de que el vehículo sea sometido a la inspección en una estación ITV.
Los vehículos históricos cuentan con algunas exenciones específicas en cuanto a las pruebas que deben superar durante la ITV. Entre ellas, destaca la exención de realizar pruebas de frenómetro o placa de holguras, así como la ausencia de requisitos relacionados con la instalación de cinturones de seguridad o dispositivos de alumbrado, si estos no eran de serie en el momento de su fabricación.
Además, el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV (MPITV) permite el uso de neumáticos con una profundidad inferior a 1,6 mm, una excepción exclusiva para los vehículos históricos. También se ha aclarado que el uso de repuestos no será considerado una modificación del vehículo, a menos que altere algún dato reflejado en la tarjeta ITV, lo que sí requerirá una nueva intervención por parte de la autoridad competente.
Se espera que antes del 1 de octubre de 2025, el Ministerio de Industria y Turismo modifique el MPITV para adaptarlo completamente a las nuevas especificaciones del reglamento.
En España, según los datos más recientes del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), hay aproximadamente 47.000 vehículos catalogados como históricos. De estos, unos 6.000 se someten a la ITV cada año, lo que refleja un esfuerzo constante por parte de los propietarios para mantener sus vehículos en condiciones óptimas.
Leer también: En Francia ya están haciendo carreras de maxi-trails en circuito, y la primera ha sido un éxito
Aproximadamente el 84% de los vehículos históricos superan la inspección a la primera. Sin embargo, en el 16% que no lo consigue, los principales defectos detectados están relacionados con el sistema de frenos, que representa el 35% de los fallos. Le siguen problemas en el alumbrado y la señalización, que constituyen el 19% de los rechazos, y fallos en los ejes, ruedas y suspensión, que suman el 11% de los defectos.