![]() Síguenos en WhatsApp |
Una semana antes de la celebración del Gran Premio de Austria, varios pilotos mundialistas se dejaron caer por Andorra para disfrutar de una nueva edición de la Purito Andorra, una reconocida marcha cicloturista que se celebra anualmente en el Principado, organizada por el ex ciclista profesional Joaquim "Purito" Rodríguez.
Este evento, que lleva el apodo del ciclista, es famoso por su exigente recorrido que atraviesa algunos de los puertos de montaña más emblemáticos y desafiantes de los Pirineos. Los participantes pueden elegir entre tres distancias (115, 80 y 30 kilómetros) pero todas las rutas incluyen subidas de alta dificultad, como la ascensión al Coll de la Gallina o al Coll de la Rabassa, lo que convierte a la Purito en una prueba de resistencia física y mental para los ciclistas.
Como era de esperar, Aleix Espargaró no faltó a esta cita. El de Granollers es un apasionado del ciclismo, un deporte al que no le importaría dedicarse semi profesionalmente en un futuro a corto plazo, cuando abandone el Mundial de MotoGP y disfrute de más tiempo libre para seguir dando pedaladas.
Además de Aleix, la Purito Andorra también acogió a otros pilotos como Marcos Ramírez, Collin Veijer, Alex Rins, Jorge Martín o Pedro Acosta, que no dudó en subir desde Murcia para participar en esta marcha ciclista en compañía de sus rivales de parrilla y también amigos.
El mayor de los Espargaró contó en Austria lo mucho que disfrutó de esta ascensión de casi 5.000 metros y 115 kilómetros de recorrido, una marcha en la que el piloto de Aprilia no se guardó absolutamente nada para llegar antes que nadie a meta: "Yo la hice a tope. Le metí ocho minutos al segundo, imagínate cómo la hice. Estaban Arbolino, Veijer que es el que más me sorprendió de todos, Ramírez... fue muy guay", valoró Aleix.
El catalán ensalzó la importancia de esta marcha anual organizada por Purito Rodríguez: "Son pocos kilómetros, 120, el problema son los 5.000 metros de desnivel, es lo que la hace única, no en Europa, en el mundo creo. No hay marchas de 5.000 metros".
Pese a que el ciclismo no entra en su lista de grandes aficiones, Pedro Acosta metió su bicicleta en la furgoneta y subió hasta Andorra para debutar en esta marcha. Lejos de inscribirse en una de las distancias cortas (80 o 30 kilómetros), el de GASGAS saltó directamente a la marcha más larga, la de 115 kilómetros, sorprendiendo al propio Aleix: "Pedro la terminó, me dejó loquísimo. La noche anterior cenamos juntos en mi restaurante, y le dije 'no la acabas, Pedro, 100% que no la acabas'. Pedro no hace bici".
Y aunque las predicciones de Aleix no iban del todo desencaminadas, Acosta le demostró su capacidad de sacrificio y acabó llegando a la línea de meta seis horas después que Espargaró: "Me llamó desde el avituallamiento, yo ya había comido, estaba en casa, eran las 18:00 de la tarde. Yo había llegado a casa a las 13:00. La hice en cuatro horas y media, y él tardó casi diez horas. Me llamó desde arriba gritándome '¡¡te lo dije!!'. Un grande el tío".
Leer también: Ducati espera que Aprilia despida al mecánico que escaneó una de sus motos con un iPad
A pesar del esfuerzo físico al que Pedro tuvo que someterse a solo unos días de correr en Austria, Espargaró está convencido de que un reto como el de la Purito Andorra "solo te puede hacer más duro mentalmente. Cuando vas a un mundo que no conoces, que no controlas, en un sitio nuevo, un deporte nuevo, y eres capaz de ponerte un objetivo tan alto, y lo consigues, no es un reto físico, es mental. El tío me sorprendió mucho, tiene mucho mérito", zanjó el #41.