![]() Síguenos en WhatsApp |
A diferencia de años anteriores, Ducati no está logrando que su Desmosedici antigua sea casi igual de competitiva que la versión 2024. Con media temporada completada, la Desmosedici GP24 está reinando a placer en el Mundial de MotoGP, copando los tres primeros puestos de la clasificación general junto a Jorge Martín (1º 241p.), Pecco Bagnaia (2º 238p.) y Enea Bastianini (3º 192).
Lejos, cuarto y a 62 puntos del líder, se encuentra Marc Márquez (4º 179p.). El de Cervera está siendo el único piloto con una moto 2023 capaz de colarse de forma puntual en el podio, aunque de momento la victoria se le resiste al ocho veces campeón del mundo, que hasta la fecha ha sumado un total de nueve podios con la Ducati, sumando sus éxitos en la Sprint Race y en las carreras del domingo.
Hay que bajar hasta la octava plaza en la clasificación de pilotos para encontrar a su compañero de fábrica más cercano, un Fabio Di Giannantonio (8º 104p.) al que le está costando más de la cuenta su adaptación a la versión 2023 de la Desmosedici, exactamente el mismo problema que se han encontrado Álex Márquez (10º 92p.) y especialmente Marco Bezzecchi (11º 61p.), un piloto que el año pasado ganó tres carreras sobre una Ducati antigua, cerrando el año con una tercera posición en la general, exactamente lo mismo que logró Enea Bastianini en la temporada 2022, cuando el italiano acabó tercero con cuatro victorias al manillar de la Ducati GP21 del equipo Gresini.
Si algo ha quedado claro esta temporada es la brecha que existe entre la Desmosedici GP24 y la GP23; Pecco Bagnaia ha definido la moto de este año como una combinación entre las mejores cualidades que ofrecían la GP22 y la GP23, destacando que, bajo su punto de vista, "la Ducati de 2022 ha sido la mejor moto que he llevado nunca", unas palabras que el turinés ya ha repetido en más de una ocasión.
Algunos integrantes de Ducati han señalado a Michelin como uno de los culpables de la falta de competitividad que está ofreciendo este año la Desmosedici GP23; la carcasa delantera que el fabricante galo ha introducido este año no parece casar bien con el tren delantero de la antigua Ducati, y eso está haciendo mella en los pilotos que este año llevan la GP23, todos excepto Marc Márquez, que al venir de Honda, no heredó los vicios de la GP22.
En la pasada cita de Silverstone, Marc Márquez volvió a acabar por delante de todas las GP23 de la parrilla, demostrando su rápida y efectiva adaptación a la máquina ideada por Gigi Dall'Igna. Para el #93, su primera mitad de curso sobre la Desmosedici "no ha estado mal", y según reconoció al micrófono de TNT Sports; "he cometido algunos errores que son normales cuando te subes a una moto nueva, y otros los debería haber evitado, pero soy humano".
Leer también: "Puede ser muy bueno o un desastre", Bagnaia sobre la llegada de Marc Márquez
El piloto de 31 años ha dejado atrás sus peores años en Honda, convencido de que lo mejor con Ducati todavía por llegar. Ahora mismo afirma "estar contento y disfrutando sobre la moto", subrayando que "al final, estamos siempre dentro del top cinco" y que, a falta de 10 rondas para acabar el año, "siempre soy la mejor Ducati 2023 ahí fuera, y estoy cerca de las motos 2024", una brecha que Marc ve difícil estrechar ahora que las motos oficiales están recibiendo mejoras que no acabarán llegando a los modelos 2023.