![]() Síguenos en WhatsApp |
En el mundo actual ya nada resulta raro. Sin embargo, si retrocedemos hace unas pocas décadas atrás, hay ciertas cosas que resultarían impensables. Por ejemplo, que dos marcas de motos históricamente rivales se unan y suministren motos de unas a otras. Es lo que acaban de anunciar Honda y Yamaha en Japón.
Las dos marcas niponas se unirán, de tal manera que Honda suministrará a Yamaha dos modelos motos eléctricas comparables a motos de 50 cc o más en el país. Lo ha anunciado oficialmente Honda a través de un comunicado de prensa.
La culpa es del gobierno. Más o menos. Los planes del gobierno nipón para endurecer las normas de emisiones para los pequeños vehículos de dos y cuatro ruedas han llevado a los fabricantes a plantearse el acabar con cierta parte de su producción, según reportan fuentes nacionales. Y es que en noviembre del próximo año entrará en juego una remodelación de la categorización de motos.
En consecuencia, las motos eléctricas son la alternativa. Honda suministrará a Yamaha plataformas de mtos eléctricas basadas en la EM1 e: y BENLY e:. Ambas se corresponden a motos de clase 1, que en Japón son motos pequeñas y ligeras que se utilizan principalmente en entornos urbanos. En el sector eléctrico se especifican a motos equivalentes a un ciclomotor de 50 cc con un motor eléctrico que produce 0,60 kW.
En verdad la colaboración viene de algo más lejos, pero es la primera vez que una marca suministra a otra plataformas directamente. En 2017 los 'Big Four' japoneses (Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha) crearon el Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas Eléctricas, un grupo de trabajo y colaboración para desarrollar un tipo común de batería para motocicletas eléctricas pequeñas y medianas y otros vehículos ligeros.
En Europa ya se puede disfrutar del Honda EM1 e:, un scooter urbanita de 2,2 CV y 95 kilos de peso con autonomía de 48 km y seis horas de recarga. El BENLY, por otra parte, tiene una autonomía ligeramente mayor, de 88 km, y un tiempo de recarga de unas cuatro horas. Este tiene 3,6 CV y la diferencia está principalmente en que el segundo es un vehículo utilitario, de trabajo para repartidores y mensajeros.
Leer también: Yamaha ha patentado un sistema de luces automáticas, y lo está probando en una nueva Ténéré
Ahora queda por ver cómo lucirán una vez Yamaha haya puesto la mano encima de estos dos modelos. En el comunicado no se ha mencionado cuándo se lanzarán las primeras motos de la asociación, aunque sí confirma que los dos gigantes de la industria de las motocicletas japonesas seguirán trabajando estrechamente entre sí.