![]() Síguenos en WhatsApp |
Hay una gran duda todavía por confirmar en la órbita de MotoGP, y es la más que posible llegada de BMW al mundial de motociclismo. Por el momento no hay un anuncio oficial, pero todos los movimientos y fuentes cercanas al paddock parecen estar de acuerdo en que el camino de los alemanes es el de acabar recalando en la máxima competición de las dos ruedas. Y su último movimiento es una evidente prueba de ello.
Según informa Motorsport Magazine, BMW ha comprado los datos de las Suzuki de MotoGP a la propia marca de Hamamatsu. El objetivo parece obvio: desarrollar una nueva moto competitiva basándose en los datos de una de las máquinas más competitivas hasta su retirada a finales de 2022.
Los alemanes han comprado todos los datos de las últimas temporadas en el campeonato, y según la misma fuente, han pagado 18 millones de euros por las estadísticas de los motores de cuatro cilindros en línea de las GSX-RR que fueron utilizadas en los últimos compases por Joan Mir y Alex Rins.
En el MotoGP actual los datos lo son todo, y BMW ha pagado un pastizal por hacerse con los de una de las marcas más exitosas de los últimos tiempos. Y eso incluye cualquier etapa, y parece que BMW estaría apostando todo al caballo ganador de cara a 2027, momento en el que entrará en juego el nuevo reglamento, con los nuevos motores de 850 centímetros cúbicos.
Las indicaciones llevan a dos derroteros; el primero, que BMW está llevando a cabo un estudio de viabilidad antes de enrolarse en MotoGP, o bien ya están preparando los nuevos motores de cara a 2027.
En cualquier caso, los últimos datos recogidos por Suzuki datan de noviembre del 2022 con motivo del Gran Premio de Valencia en el que ganó Rins; una despedida excepcional, también en cuanto a datos. Desde entonces las MotoGP han cambiado, pero no demasiado. Además, los de Múnich se han encargado de buscar un buen cliente ya que Suzuki es la única marca reciente que ya no participa y que estaría dispuesta a vender algo tan valioso.
Empezar a desarrollar una moto con telemetría de una moto ganadora es altamente útil. Y aunque 18 millones de euros suene a una cantidad bárbara, apunta Matt Oxley, eso les permitirá ahorrarse a largo mucho dinero en desarrollo. Por otra parte, hay otra posible confirmación: que se basarán en un motor de cuatro cilindros en línea como el de Suzuki, de otra manera, no tendría mucho sentido explotar esos datos.
Leer también: Sangría en Aprilia: la marcha de Viñales y Espargaró irá acompañada de una fuga de técnicos
Otras fuentes ajenas ya señalan que BMW está buscando técnicos en el paddock de MotoGP. El movimiento de pilotos ha desembocado en una cascada de fichajes dentro de los boxes, y parece que los germanos ya se están moviendo para tener un brillante equipo técnico con el que empezar a desarrollar el prototipo de moto deportiva que competirá, a todas luces, en la categoría reina.