NOTICIAS

Kawasaki quiere revivir una época dorada de las motos: acaban de patentar un motor de dos tiempos

Publicado el 13/07/2024 en Actualidad del sector

Por John Fernández
@johnfervar 

Benditos los tiempos de los dos tiempos, que ya murieron en las motos de carretera y de Gran Premio. A muchos les retrotrae a una época dorada del motociclismo, con olor a mezcla de gasolina y aceite, y humeantes escapes que inmediatamente les recuerda a una época lejana a la actual en la que los motores de cuatro tiempos son la norma absoluta.

Pero hay salvación para los motores de dos tiempos. Y esa salvación la acaba de poner Kawasaki encima de la mesa. Sí, la casa de Akashi acaba de registrar una patente titulada “motor de dos tiempos hace apenas unos días, en este mes de julio. Y su nombre no tiene ningún sentido figurado, ni doble sentido: es un motor de dos tiempos… Aunque un tanto peculiar, eso sí.

Pero antes de ahondar en la patente de Kawasaki, hay que tener claro algo: un motor de dos tiempos se diferencia de uno de cuatro tiempos exclusivamente por la cantidad de vueltas del cigüeñal necesarias para realizar un ciclo completo. En el de 2T, cada ciclo completo del motor se logra con una sola revolución del cigüeñal, con el pistón alcanzando su punto muerto superior e inferior una vez por evolución. Esta diferencia es fundamental para definir el motor de dos tiempos, diferenciándolo del 4T.

Durante la revolución de un motor de 2 tiempos, es necesario aspirar mezcla nueva, comprimirla, encenderla y expulsar los gases de escape, lo que lleva a que algunos pasos ocurran simultáneamente, como la coexistencia de gases de escape y frescos en el cilindro. Esta característica provoca elevadas pérdidas, donde parte de la mezcla nueva se expulsa sin combustionar. Kawasaki ha abordado este problema. Además, el tipo de combustible utilizado en un motor de 2 tiempos no se limita a la gasolina; también puede ser diésel, gas o hidrógeno, según lo que han presentado los nipones.

Ahora bien, y entendido lo anterior, Kawasaki busca aprovechar las ventajas del motor de 2T sin tener que aceptar las pérdidas del 4T. Lo mejro de los dos mundos. Han patentado un motor con válvulas de admisión accionadas por un árbol de levas junto con la sobrealimentación del aire de admisión y la inyección directa. Al inyectar aire comprimido por esa válvula, reduce significativamente las pérdidas, ya que no mezcla combustible, solo mete aire. Esa presión extra, digamos, ayuda a expulsar los gases del cilindro y mejorando la eficiencia. Jaque mate de Kawasaki.

En este motor patentado, el pistón comprime aún más el aire precomprimido a medida que se mueve hacia arriba. Justo antes de alcanzar el punto muerto superior (PMS), Kawasaki inyecta gasolina directamente en la cámara de combustión y la enciende usando una bujía. A medida que el pistón desciende hacia el punto muerto inferior (PMI), los gases de escape se expanden y se liberan, repitiendo el proceso. Así, se produce un encendido por cada revolución del cigüeñal. Este diseño permite que, tras una inyección directa, pueda ocurrir una combustión espontánea planificada.

Leer también: Fue la última Moto2 de KTM, la pilotó Bezzecchi y ahora la puedes comprar

Ahora bien, que Kawasaki lo traiga a la vida real es otro tema. Hace unos años los japoneses ya juguetearon con el retorno del motor de dos tiempos y un prototipo mostrado en la feria EICMA. Ahora han dejado claro que la idea no está abandonada, y que podría volver a revivir.

Tags: dos tiempos, Kawasaki.


DEJA UN COMENTARIO
toniroller 23 de Julio de 2024 a las 09:03

la ventaja que tenía un motor de 2T que, gracias a la extrema sencillez mientras hubiese compresión y un carburador, el motor encendería siempre, se pierde con este diseño donde se depende de demasiadas cosas, ligadas a piezas extra mecánicas (arbol de levas) una electrónica (inyección) y un sistema de presión de combustible (inyector) y aire (sobrecargador). Está bien como concepto pero como motor primerizo no le veo mucho futuro en cuanto a fiabilidad

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.