![]() Síguenos en WhatsApp |
A Andrea Iannone le ha tocado rascarse el bolsillo en su regreso al mundo de las carreras. Los cuatro años de sanción por dopaje que tuvo que cumplir el piloto de Vasto arruinaron su carrera en MotoGP, y aunque muchos dudaban sobre sus posibilidades a la hora de regresar al motociclismo de alto nivel a sus casi 35 años, Iannone ha demostrado en sus primeras carreras en Superbikes que todavía tiene el nivel necesario para estar cerca de los mejores.
Sexto en la general del WorldSBK, Iannone es a día de hoy el mejor piloto privado del campeonato, un privilegio que no contenta al eterno dorsal #29, cuyo objetivo no es otro que proclamarse campeón del mundo de Superbikes lo antes posible, algo que se le antoja imposible compitiendo en un equipo satélite como es el Team Go Eleven.
En Donington, a Iannone le preguntaron por su futuro más allá de 2024; el italiano respondió que está esperando noticias "sin estresarme, concentrado en lo que quiero", y dejó claras sus ambiciones en este paddock: "Mi objetivo es luchar para ganar y ganar el Campeonato del Mundo, consciente de que este es mi primer año y la gente a menudo olvida que en las primeras carreras estuvimos incluso cerca de la victoria".
No poder meterse en la lucha por el podio es algo que aumenta la frustración de Andrea Iannone; el italiano sabe que PRAMAC y Yamaha podrían ofrecerle un puesto en MotoGP la próxima temporada, una posibilidad que parece contentar e ilusionar al piloto italiano: "Si es para sufrir, prefiero sufrir en MotoGP que en Superbike. Desde luego, no corro por dinero, sino por pasión, porque ya he invertido mucho dinero en volver este año. Con Go Eleven sé que puedo hacer mucho más, pero no depende solo de mí. Este equipo es como una familia, pero nunca hemos visto a un equipo familiar luchando por el título", manifestó durante la última ronda del campeonato en Reino Unido.
"En MotoGP los equipos privados cuentan con el apoyo de los equipos de fábrica", explicó Iannone a la hora de detallar las diferencias que existen entre las escuderías satélite de MotoGP y WorldSBK. "En 2013 estuve en Pramac con un gran apoyo de Ducati, con motos oficiales e ingenieros. Todo eso me permitió prepararme mejor para el equipo de fábrica, mientras que aquí es otra historia. Dicho esto, me encanta Superbike y este mundo, de hecho prefiero correr aquí, pero obviamente, las condiciones son importantes", subrayó Andrea.
De momento, la parrilla de Superbikes 2025 sigue con muchas vacantes libres, algunas en equipos de fábrica como es el caso de Honda o Ducati, donde Álvaro Bautista todavía no ha decidido qué hará el próximo año. Iannone recuerda que, a estas alturas, su prioridad "es una moto oficial en Superbike, con apoyo oficial", sea de la marca que sea, y si no lo consigue, la retirada también será una opción: "Si no lo consigo ya veremos qué pasa, si seguir compitiendo o no. Lo que está claro es que no voy a pagar por correr como he hecho este año".
En el WorldSBK actual, son pocos los pilotos que reciben un buen sueldo; de hecho, la mayoría de escuderías satélite no pagan a sus pilotos, y son ellos los que deben poner un dinero encima de la mesa a base de patrocinadores para poder competir, una dinámica con la que Iannone no está de acuerdo después de haberlo vivido en sus carnes.
Leer también: Rea: "Es una mierda correr contra Razgatlioglu, da gusto ver a alguien con tanto talento"
"Para mí es importante tener una moto oficial en SBK, con apoyo oficial. Si no lo consigo, entonces veré qué hacer: puedo seguir corriendo o no, pero desde luego no pago. Los mecánicos del box cobran y yo me he gastado mucho dinero para estar ahí. Quiero correr sin estrés, concentrándome en pilotar y trabajar. He vuelto después de cuatro años y es normal estar en esta situación, pero sigo siendo el mismo", zanjó el dorsal #29.