![]() @ADelgadoM_ |
Desde el sexto puesto de la general con 101 puntos, Pedro Acosta se la jugará para ser el piloto más joven en vencer en MotoGP. El piloto español ha pasado desapercibido en las últimas carreras disputadas, y ahora buscará mejorar sus sensaciones con la moto en un circuito que le gusta, como es el de Sachsenring.
El piloto de GASGAS puede hacer historia este domingo si logra la victoria en el Gran Premio de Alemania; de conseguirlo, sería el más joven en la historia de MotoGP, quitándole este honor a Marc Márquez, que todavía conserva este récord desde el Gran Premio de Las Américas de 2013, cuando ganó su primera carrera de MotoGP con 20 años y 60 días de edad.
En la jornada previa al Gran Premio de Alemania, el piloto murciano ha asegurado que será importante cambiar la manera de afrontar el fin de semana si quiere conseguir su primera victoria en la categoría reina: “De cara a la carrera hay que saber gestionar bien los neumáticos, al tener tanta potencia en tu mano es fácil sobrecalentar los neumáticos. Aquí pasas bastante tiempo girando a la izquierda y hay que ir con calma y tomando los pasos necesarios. Este fin de semana va a cambiar las cosas un poco en cuanto a la manera de gestionar el fin de semana”.
Al ser preguntado sobre cómo ha cambiado MotoGP en los últimos años, el piloto murciano ha explicado que "antes tenían menos cosas a tener en cuenta, especialmente porque eran dos Honda y dos Yamaha. En cuanto Rossi y Lorenzo estaban delante, muchas veces un mal resultado era un cuarto o quinto. Las motos eran menos reactivas a los cambios de viento. Ahora cuando te da un poco de viento es más inestable. Antes el nivel era igual de alto, Bautista o Crutchlow lograban meterse en la primera fila y eran las excepciones”.
Bien es cierto que en las últimas citas de la temporada, Pedro Acosta ha sufrido encima de su KTM RC-16, pero sigue formando parte de su proceso de aprendizaje. En ese sentido, el compañero de equipo de Augusto Fernández prefiere mantenerse cauto y seguir trabajando para mejorar encima de la moto.
“No nos estamos dando contra una pared”, comentaba el #31, que ha afirmado que todavía tienen margen de mejora para luchar por las posiciones de cabeza: “En Mugello no estuvo mal la carrera y en Assen sabíamos que íbamos a sufrir por cómo nos fue. Está costando el punto de entender dónde podemos mejorar. Nos faltan pequeñas cosas que cuando se juntan es algo muy grande. No estamos tan lejos como pensamos. Ahora esperemos que podamos dar el paso que nos falta”.
El rookie de la temporada todavía tiene que comprender en qué áreas puede mejorar el rendimiento de su moto, aunque para ello, sería esencial que todos los pilotos fuesen a una, algo que hasta la fecha no está sucediendo.
Leer también: Raúl Fernández tiene dos buenos motivos para sonreír
"Es tanto cosa del piloto como de la moto", afirma Acosta, que asegura que los pilotos actuales son muy individualistas y no se trabaja en el desarrollo conjunto de la moto: “Me falta ponerlo todo en el sitio, todo junto y entender el camino de la progresión de la moto. No hacer el test de Mugello nos ha perjudicado. Ahora espero que con los cuatro pilotos podamos ponerlo todo junto y encontrar un buen camino. Ahora cada uno toma su camino esperando llegar lo más lejos”, sentenciaba Pedro Acosta.