![]() Síguenos en WhatsApp |
Joan Mir todavía no sabe qué hacer con su futuro. En medio de su segundo año de contrato con Honda, el piloto balear no está dispuesto a sufrir en 2025 las penurias que ha tenido que vivir en sus carnes estos dos últimos años, un cansancio mental que está a punto de acabar con la paciencia de un Mir que desembarcó en el Repsol Honda Team poco después de proclamarse campeón de MotoGP junto a Suzuki.
Hundido en la 18ª posición de la general con una mísera renta de 13 puntos, el piloto de 26 años sabe que, antes que él, hay pilotos de MotoGP que tienen prioridad a la hora de cerrar contratos. Marc Márquez y Jorge Martín han sido los últimos en sellar sus respectivos 2025 sobre sendas motos de fábrica, una Ducati para el catalán y una Aprilia para el madrileño, dos movimientos que han desbloqueado un mercado de fichajes que llevaba estancado desde hace semanas.
Ahora, cuando todavía faltan dos semanas para viajar al Gran Premio de los Países Bajos, Mir confía en llegar a Assen "con las ideas más claras sobre lo que quiero hacer", convencido de que allí tendrá "todas las opciones sobre la mesa para decidir", algo que ahora mismo no puede hacer: "Ese no es mi caso ahora. No sé dónde quiero ir", manifestó Joan en Mugello.
El piloto español quiere "esperar a tener todas las ofertas sobre la mesa y así elegiré", un abanico de posibilidades que se va reduciendo poco a poco a medida que se van cerrando los distintos equipos de fábrica.
En caso de dejar Honda, Mir aspira a ser piloto de fábrica para alguna escudería, un movimiento que se le antoja complejo después de dos temporadas prácticamente desaparecido: "La gente tiene en cuenta la moto que usas, por supuesto, pero la realidad es que... ya lo he dicho antes, nadie sale de Honda mejor de lo que entró", subrayó un Mir que hace ahora dos años, antes de firmar por HRC, "tenía muchas ofertas" de otras fábricas, "y ahora no es así, tengo que esperar a otros (pilotos) que tienen prioridad en este momento".
Para el piloto del Repsol Honda Team, "no importa lo que hayas hecho en el pasado" a la hora de buscar un asiento competitivo, consciente de que "ahora son otros los que están haciendo los resultados en este momento, tal vez 4 ó 5 pilotos, los que tienen la prioridad", y hasta que ese grupo de pilotos no firmen sus contratos, Joan no tiene más remedio que esperar.
El piloto balear tiene algo a su favor de lo que solo pueden presumir Pecco Bagnaia, Marc Márquez y Fabio Quartararo; Mir guarda en sus vitrinas un título de MotoGP, un hito que ahora mismo carece de valor a la hora de subirse a una moto que le garantice ciertos resultados. Y pone de ejemplo la situación de Marc Márquez a finales de 2023, cuando el catalán tuvo que aceptar una oferta de Gresini para escapar de Honda e intentar recuperar su mejor versión.
"Marc también tenía mucho valor cuando se fue a Gresini, y se fue a Gresini, no al equipo de fábrica. Y su valor es mayor que el mío", recuerda un Joan que este año ha mantenido muchas conversaciones con Márquez: "He hablado muchas veces con Marc. Cómo se sentía el año pasado y cómo se siente ahora. Para mí es un ejemplo de una trayectoria que puedo seguir, otra es quedarme en esta situación, así que no lo sé", afirma un Mir que parece estar buscando una salida desesperada del Repsol Honda.
Leer también: Sí, pronto habrá carreras entre BMW R 1300 GS, Africa Twin, Multistrada V4, Tiger 1200...
Y sobre una posible retirada en el caso de no encontrar un proyecto atractivo, Mir parece descartar esa idea de momento, aunque primero quiere analizar bien qué proyectos deportivos puede abordar en 2025: "No creo que me vaya a casa. Quizá más adelante, cuando tenga las ofertas, me lo piense... quiero decir, si paso de esta situación difícil en Honda, una vez que empiezas a ser competitivo de nuevo, tu mentalidad cambia por completo".