NOTICIAS

El 0 a 100 km/h de las MotoGP es demencial desde la entrada del holeshot, mejor que un F1

Publicado el 08/06/2024 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@johnfervar 

Los dispositivos ‘holeshot’ son una importante ayuda con la que cuentan las MotoGP, pero que desaparecerán de cara a 2027, debido a la expresa prohibición en el reglamento de nueva redacción. Son un extra para los pilotos, pero en ningún caso, definitorios. Y la mejor prueba de ello es Luca Marini a bordo de la Honda RC213V.

El piloto italiano admitió haberse adjudicado un particular récord dentro de Honda que pasó desapercibido. Tal y como reporta el especialista Peter McLaren, “Marini ha revelado haber establecido un nuevo récord de Honda en la salida de MotoGP (de 0 a 100 km/h): ‘Mucho mejor que Ducati, creo que ahora solo KTM puede ser más rápida que mis salidas, el problema es que salimos en la posición 22’”, decía el hermano de Valentino Rossi.

Sin embargo, Marini no quiso especificar el tiempo. Otro especialista en MotoGP, Peter Bom, argumentó que esa referencia de 0 a 100 km/h “se rumorea, está ahora en 1.9 segundos. Solía ser de 2.8 hasta que llegaron los holeshot”. Tengamos en cuenta que un Fórmula 1 marca en un 0 a 100 km/h los 2.6 segundos.

Los ‘holeshot’ son muy útiles en las salidas, consiguiendo bajar en casi un segundo esa distancia. Una diferencia abrumadora en la salida, pero que en el caso de Honda, ya hemos visto que no ha servido de mucho porque Marini terminó el 17º a 36 segundos del líder de carrera.

Ahora es esencial, pero en 2027 dejará de serlo. Su funcionamiento se basa en la compresión de la suspensión trasera, y en algunos casos también la delantera, manteniéndola en una posición fija y baja. Este mecanismo permite una reducción significativa del recorrido de la suspensión y baja el centro de gravedad de la motocicleta, lo que proporciona varias ventajas clave.


La mejora de la tracción es la principal. Al mantener la suspensión comprimida, el dispositivo reduce el riesgo de que la rueda delantera se levante al acelerar, permitiendo que la motocicleta aproveche al máximo la potencia del motor desde el inicio de la carrera. Esta mejora en la tracción resulta en una aceleración más eficiente y en un mejor control del vehículo, lo cual es crucial para ganar posiciones rápidamente tras el apagado del semáforo. También permite aplicar más potencia efectiva en el suelo, y reduce la probabilidad de ‘wheelie’.

Sin embargo, en 2027 las salidas serán más lentas. Los bautizados como sistemas 'ride-height' y 'holeshot' desaparecerán por completo de MotoGP dentro de tres años con el fin de "darle aún más importancia a la habilidad de cada piloto, al igual que la aerodinámica, cuyo objetivo es aumentar su capacidad para adelantar", apuntaban desde la organización.

Leer también: En Honda ya dan por hecho el fichaje de Aleix Espargaró como probador: “Es bueno para nosotros”

El dato de 2.8 segundos, de ser certero, sería el tiempo en el que las MotoGP volverían a efectuar un 0 a 100 km/h a partir de 2027, año en el que también los motores tendrán menos capacidad, reduciéndose de 1.000 a 850 centímetros cúbicos.

Tags: Luca Marini, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.