![]() @johnfervar |
Ideas bizarras hay muchas en el mundo de la moto, pero hacer una minimoto con forma de Volkswagen Beetle es probablemente una de las más molonas que hemos visto jamás. En un principio la idea vino de un hombre que en 2019 creó la 'Volkspod', y cuya idea dio la vuelta al mundo. Ahora alguien le ha cogido el testigo, una nueva empresa, y está a punto de convertirse en realidad, pero en vez de parecerse a un Beetle, se parecerá a un Escarabajo. Sus creadores han decidido sacar una pequeña serie a la venta próximamente.
Fue ese año cuando Brent Walker, un aficionado a las motos, hizo unas minimotos fabricadas con los guardabarros de un Beetle. Su idea dio la vuelta al mundo; todos querían uno. El problema era que el hombre lo había hecho en su garaje como un pasatiempos. La idea empezó a evolucionar, visto el éxito, y decidió llamarlas ‘Volkspod’, y era verdad que estaban construidas con piezas originales de un Volkswagen Beetle.
Eso inspiró a mucha gente. Entre ellos, una empresa de reciente creación llamada ‘Fusconeta’. Pues su idea no era hacerlo a modo de entretenimiento, sino para poder venderlas. Y efectivamente, crearon a la oficialmente llamada ‘Mini Bike Fusconeta Custom’ y pretenden hacer una pequeña serie para venderla.
La principal diferencia entre esta Fusconeta y la Volkspod es que el revestimiento tiene forma redonda, como la de un Escarabajo, èrp no está soldado con los guardabarros de chapa de acero del coche original como la primera moto que dio la vuelta al mundo, sino que están moldeados con plástico ligero (GRP). Su aspecto es evocador, molón y retro. La idea perfecta para los amantes del mítico Escarabajo.
La Fusconeta tampoco es que sea una moto de risa. Vale que tiene un monocilíndrico bajo el minúsculo asiento de una sola persona, pero tiene 6 CV de potencia y cubica 223 cc. Tiene una sola marcha, y todo se fabrica en China, aparentemente inspirado en un motor Honda.
La rueda trasera es minúscula; tanto que es la que se utiliza en los karts. En él se acopla un freno de disco relativamente grande, adaptado para ser controlado por una maneta. Delante no hay freno directamente, tampoco suspensión, y es el chasis de tubo de acero con recubrimiento en polvo el que sostiene al conductor en un sillín que sí tiene unos pequeños amortiguadores. La moto pesa unos 50 kilos aproximadamente.
Leer también: Vídeo: el encuentro de Jorge Martín con Dall`Igna y Domenicali en Mugello
Para comprobar el éxito de la moto, la Fusconeta se subastará el próximo mes de julio. Tiene hasta su propio número de chasis: la FVWM0001. Lo que no se sabe es el precio al que fijarán la subasta, pero este tipo de aparatos que llaman tanto la atención no suelen ser baratos.