![]() Síguenos en WhatsApp |
El viernes de Jerez ha sido una confirmación más de la grave crisis que atraviesa Honda. El mejor piloto de HRC al cierre de esta primera jornada del Gran Premio de España ha sido Takaaki Nakagami, 16º a casi un segundo del tiempo de referencia marcado por Pecco Bagnaia, y hay que bajar hasta el puesto 21 para encontrar al integrante más veloz del Repsol Honda Team, Joan Mir.
El balear ha sido 1,4 segundos más lento que los tiempos más veloces del día, una profunda y preocupante brecha que no hace más que incrementarse con el paso de las carreras, sin el más mínimo signo de mejora. Hoy, Mir reconocía que el día había transcurrido "tal y como esperábamos tras las primeras carreras, desafortunadamente, aquí estamos sufriendo para hacer girar la moto".
"Hemos sido capaces de hacer un buen cambio en la puesta a punto esta tarde y siento que puedo hacer 36 medios, es algo realista sumando un poco de aquí y otro de allí. Me he sentido mejor esta tarde y creo que este tiempo es un objetivo realista, así que vamos a trabajar junto al equipo por ello", se consolaba un Mir que ya no sabe muy bien como tomarse su situación en Honda.
En opinión de Joan, el hecho de que muchas fábricas elijan la pista andaluza para sus test privados solo sirve para aumentar más las diferencias que les separan de las marcas europeas: "En Jerez todo el mundo va rápido gracias a los test que hay durante el año. Estamos probando cosas y cambiando para encontrarnos mejor. Pero la realidad es que hagamos lo que hagamos, la moto hace lo que quiere y el problema no viene de aquí, es un drama".
Stefan Bradl hoy en Jerez
Cuestionado sobre cuál está siendo el principal escollo de Honda en esta pista, Joan ha comentado que "no puedo apretar el tren delantero porque no giro bien y tampoco tengo agarre. En este circuito es algo que nos perjudica mucho. Lo bueno es que en Honda han entendido lo que necesitamos, pero no sabemos cuándo vamos a tener esos cambios. Creo que hay cosas que podremos solventar el lunes", explica con relación al test oficial que se celebrará en esta misma pista 24 horas después de la carrera del domingo.
El #36 ha dejado caer que el problema principal de la moto de este año no tiene nada que ver con la aerodinámica, y se limita a decir que se trata "de una pieza muy grande" de la moto, sin citar directamente el motor. Para Mir, Honda ha trabajado "en un concepto equivocado" y actualmente trabajan a toda máquina para rectificarlo, pero de momento "no sabemos cuándo llegarán esas mejoras" suspira.
Leer también: Marc Márquez: "Ya estoy 100% adaptado a la Ducati, es la moto más completa de la parrilla"
Lo que sí parece evidente es que la moto con la que Stefan Bradl está realizando este fin de semana su primer wildcard de la temporada no es la solución que tanto demandan los integrantes de HRC. Según Mir, la moto del alemán "va en una dirección que no es la que queremos", y por eso "está bien que la lleve él" y no otro piloto de Honda.