![]() Síguenos en WhatsApp |
En Ducati están satisfechos con el arranque de temporada que está protagonizando su armada en MotoGP. Tres de los cinco primeros pilotos de la clasificación general están al mando de una Desmosedici GP24, con un Jorge Martín que sigue liderando este mundial con 80 puntos en su casillero, 21 más que su perseguidor más cercano, el también ducatista Enea Bastianini.
Las máquinas de Borgo Panigale han ganado dos de las tres carreras principales que se han celebrado hasta la fecha; Pecco Bagnaia se impuso en Qatar, Martín hizo lo propio en Portugal y Maverick Viñales fue la única nota discordante tras su impresionante fin de semana en Austin, donde venció en las dos carreras del sábado y el domingo
Para Claudio Domenicali, CEO de Ducati, su fábrica lo está haciendo realmente bien en estos primeros grandes premios del curso 2024; el directivo italiano ha analizado estas primeras carreras para GPone.com, empezando por la pasada cita de Austin, donde Ducati hizo "una buena carrera" en palabras de Domenicali, consciente de que fue una Aprilia y una Desmosedici la que se llevó finalmente el gato al agua.
Para el mandamás de Ducati, lo vivido en el COTA no es más que una anécdota dentro de un calendario en el que todavía quedan muchas carreras por disputar: "Es un campeonato largo, y de todos modos, hay tres Ducatis entre los cinco primeros. No podemos ganar todas las carreras porque luego la prensa se queja de que el campeonato es monomarca", argumenta en tono de broma Domenicali, consciente del dominio que sus pilotos llevan ejerciendo en MotoGP desde hace tiempo.
El patrón de la fábrica italiana está convencido que Ducati "corre este año con un hándicap", en referencia directa al nuevo sistema de concesiones que ha facilitado ventajas a todas las fábricas "menos a la nuestra", una situación que no parece agradar en Borgo Panigale.
"Al resto de fábricas les permiten hacer más wildcards para desarrollar la moto", critica Domenicali. "Además, Ducati tiene un límite en el número de neumáticos, y otros fabricantes que no han sabido gestionar bien su proceso de desarrollo, han recibido grandes concesiones. Estamos corriendo con una mochila al hombro, y eso hace que no seamos tan rápidos como antes. Es algo que aceptamos, consciente de los límites que se aplican", alude un Domenicali que deja clara su postura sobre este nuevo sistema de concesiones que impera en MotoGP.
En Austin, hubo un piloto ducatista que centró gran parte de la atención de las cámaras durante el domingo, y no fue otro que Marc Márquez. El de Cervera, a lomos de una Desmosedici del año pasado, luchó por la victoria desde la primera vuelta, y tras lograr hacerse con el liderato de la prueba en su ecuador, un fallo en el freno delantero de su máquina acabó provocando una caída en la curva 11, por suerte sin consecuencias físicas para el #93.
Sobre la actuación del catalán en EE. UU., Domenicali cree que Marc "ha demostrado que todavía está en un gran estado de forma, cometió un error", y destaca el hecho de que el piloto de Gresini está compitiendo con una moto inferior a la GP24 usada por los oficiales y por la pareja del PRAMAC Racing: "Hay que tener en cuenta el hecho de que él corre con una GP23, así que hay que comparar su rendimiento con los que tienen la misma moto. Hoy en día hay un poco más de diferencia entre la GP23 y la GP24 que en el pasado".
Leer también: Marini, último el sábado y el domingo: "Hemos perdido los puntos fuertes de la moto de 2023"
El CEO de Ducati califica de "excelente" la carrera que hizo Marc Márquez en Austin, valorando la valentía del piloto español a la hora de luchar por la victoria y no conformarse con otro podio más: "Quizás lo más cómodo habría sido quedarse donde estaba, arriesgó mucho al tomar esa decisión, y desde un punto de vista deportivo, creo que es apreciable. En Austin estaba haciendo una gran actuación, de hecho se fue al suelo cuando iba primero. Así son las carreras, estamos felices de tenerle con nosotros", zanja Domenicali.