![]() Síguenos en WhatsApp |
Jorge Martín tiene muy claro su futuro, y el PRAMAC Racing no está en él. El piloto madrileño lleva meses insistiendo en que su única ambición para 2025 es recalar en un equipo de fábrica, bien sea en Ducati o en cualquier otra escudería oficial que confíe en el talento y la velocidad del madrileño, que llega a Austin liderando la general de MotoGP.
Lin Jarvis, el máximo responsable de Yamaha en MotoGP, ha revelado que su fábrica se encuentra ahora mismo en plenas negociaciones con varias estructuras satélite para ampliar el número de M1 en parrilla de dos a cuatro, y según ha dicho el británico a Sky Italia, la fecha límite para cerrar el trato con el nuevo equipo satélite de Yamaha será a finales del mes de mayo, coincidiendo con el Gran Premio de Italia.
Allí, en Mugello, Yamaha confía en dejar bien atado el nombre del equipo que competirá con maquinaria de Iwata de 2025 en adelante, y si hacemos caso a los rumores que circulan por el paddock, a día de hoy son dos las escuderías que podrían dejar de lado Ducati para apostar por la YZR-M1 de Yamaha.
Por un lado, se ha hablado mucho del VR46 Team por la vinculación que une a su propietario, Valentino Rossi, con Yamaha, fábrica con la que el piloto de Tavullia logró sus mayores éxitos en MotoGP y para la cual trabaja como embajador en todo el mundo.
Sin embargo, la escudería italiana parece estar encaminada a renovar su actual acuerdo con Ducati siempre y cuando los de Borgo Panigale les aseguren al menos una moto de fábrica similar a la que llevan los pilotos oficiales en lugar de dos motos del año anterior como sucede actualmente.
Ducati ya ha dejado claro en repetidas ocasiones que su fábrica solo tiene capacidad para operar un máximo de cuatro motos oficiales en parrilla, las dos del equipo Lenovo Team y otras dos motos que, actualmente, están en manos del PRAMAC Racing. Pensando en 2025, todo apunta a que la escudería de Paolo Campinoti perderá una de sus dos motos de fábrica, una unidad GP25 que podría tener dos destinos: el ya citado VR46 Team o bien el Gresini Racing, donde Marc Márquez parece estar considerando su continuidad el próximo año siempre y cuando Ducati le entregue una moto pata negra, idéntica a la del equipo Lenovo.
¿Qué pasa entonces con PRAMAC? La actual escudería satélite ducatista parece estar replanteándose su fidelidad con los de Borgo Panigale ahora que van a perder una de sus dos motos oficiales, y ahí entra en juego Yamaha. Jarvis está en disposición de ofrecerle a PRAMAC -o a cualquier otro equipo interesado en vincularse a Yamaha- dos motos oficiales con apoyo directo de fábrica, y aunque los japoneses no están pasando ahora mismo por su mejor momento en MotoGP, todos esperan que Yamaha acabe dando un paso de gigante este año con la ayuda del nuevo sistema de concesiones.
Toda esta rumorología ha hecho que en Austin se hable mucho de un posible acuerdo futuro entre PRAMAC y Yamaha, un cambio que, de llevarse a cabo, no motivaría a Jorge Martín a seguir corriendo para el equipo de Campinoti. En Austin, durante la rueda de prensa previa al Gran Premio de Las Américas, al madrileño le preguntaron por este cambio de PRAMAC a Yamaha y las posibilidades del #89 de mantener su asiento en esta escudería si finalmente se alían con los japoneses.
"Es la primera noticia que tengo", ha dicho Jorge al respecto. "Ahora mismo estoy más unido a Ducati que a PRAMAC, ha sido desde que llegué a MotoGP. Todo el mundo sabe cuál es mi prioridad en este momento. Quiero esperar, todavía es pronto. Espero poder cambiar a un equipo de fábrica, así que aunque PRAMAC cambie, no seguiré aquí", aclaró el español.
Leer también: Acosta echa de menos más carácter en MotoGP: "Necesitamos gente como Schwantz o Stoner"
Y sobre su futuro, Martín simplemente se atrevió a decir "estamos intentando avanzar, es algo que no está en mis manos, yo ya he pasado la pelota. Ahora decidirá Ducati qué hacer. Luego ya veremos", zanjó un Martín al que muchos ya sitúan también en la órbita de Aprilia si finalmente Ducati decide renovar a Enea Bastianini.