![]() Síguenos en WhatsApp |
Ducati necesita crecer a nivel internacional, y el mercado japonés es muy goloso. En el país del sol naciente se venden algo más de 400.000 motocicletas cada año, una cifra baja teniendo en cuenta su población (125 millones de habitantes), especialmente si se compara con países como Italia, donde el año pasado se comercializaron más de 340.000 motos para un público potencial de 65 millones de habitantes.
Sin embargo, a diferencia de Italia, en Japón se venden muchas más motos de gran cilindrada, y es en ese nicho de mercado donde la firma de Borgo Panigale quiere crecer dentro de un país dominado por su cuatro grandes marcas de casa, es decir, Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki.
Para profundizar más en el mercado nipón, Ducati se ha animado a participar este año en su campeonato nacional de superbikes, el All Japan SBK, y lo ha hecho aliándose con todo un especialista en este paddock, el Team Kagayama, dirigido por el expiloto del Mundial de Superbikes y British Superbikes, Yukio Kagayama, y confiando su Panigale V4 R al piloto Ryo Mizuno, uno de los integrantes más rápidos del paddock del All Japan SBK.
Más allá de lograr algo grande en un campeonato dominado por las fábricas japonesas, Ducati también ha fijado su objetivo en la que es, con diferencia, la gran fiesta japonesa del motociclismo: las 8 Horas de Suzuka, carrera que, desde su creación en 1978, siempre ha ganado un fabricante nacional.
De nuevo, la marca italiana desplegará aquí un equipo capitaneado por Yukio Kagayama que contará con tres pilotos; Mizuno será uno de ellos, y de momento no sabemos el nombre de las dos integrantes que completarán el Team Kagayama para esta edición 2024 de las 8 Horas de Suzuka, prevista para el próximo 21 de julio.
Lo que sí podemos confirmar a estas alturas es que Ducati no llevará a ninguno de sus pilotos estrella de MotoGP y WorldSBK a Suzuka, al menos no este año. Paolo Ciabatti, nuevo responsable del proyecto de Ducati en Motocross y director deportivo de la firma italiana en campeonatos nacionales de Superbike y Supersport, ha hablado hace poco para GPone.com sobre cómo afronta su marca este reto de triunfar en Suzuka, un desafío que Ciabatti considera "muy exigente" por la fortaleza de los equipos de fábrica que Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki siempre llevan a esta cita del mundial de resistencia.
Aunque el equipo de Kagayama no gozará de estatus oficial, Ciabatti ha confirmado que sus ingenieros se desplazarán hasta Suzuka para apoyar en todo lo posible al Team Kagayama y "recopilar la mayor cantidad posible de información" de cara al futuro, con la vista puesta en 2025.
Leer también: Arai lanza "el casco de carreras más seguro del mundo" por poco más de 1.000 euros
Ducati no llamará a sus pilotos estrella para su debut en las 8 Horas de Suzuka; Ciabatti reconoce que a su marca "le habría gustado traer a pilotos de MotoGP y Superbikes", una realidad que finalmente no será posible "por los calendarios y los compromisos que tienen programados durante el verano", y confía que, en 2025, "podamos involucrarnos más" en el proyecto de Suzuki y quizás ver a algún piloto de renombre compitiendo con la Panigale V4 R, igual que ya han hecho marcas como Yamaha, Honda o Kawasaki en el pasado con figuras como Casey Stoner, Valentino Rossi, Pol Espargaró o Jonathan Rea.