NOTICIAS

Quartararo no tiene prisa por negociar con Yamaha: "No he hablado con ellos y no hay fecha límite"

Publicado el 08/03/2024 en Mundial de Motociclismo

fabio quartararo

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Fabio Quartararo es plenamente consciente de que este año no tiene moto para luchar por el mundial. El piloto francés prefiere afrontar este arranque de temporada con un perfil bajo, centrado en maximizar las concesiones de las que goza Yamaha desde este año para acelerar en todo lo posible el desarrollo de la YZR-M1 y, quizás, empezar a pensar en podios y victorias ya con la campaña bien avanzada.

El piloto de Niza ha valorado positivamente el trabajo que ha desempeñado su fábrica durante el invierno, sobre todo por el cambio que el propio Fabio ha notado dentro del equipo Yamaha: "Creo que hemos dado varios pasos en el modo de trabajar, la mentalidad dentro del equipo es totalmente distinta. Sí, hemos dado un paso, pero todos los demás también, y ese es el motivo por el que estamos sufriendo en este momento", valoró 'El Diablo' durante la rueda de prensa inaugural del GP de Qatar.

"Creo que necesitamos más tiempo", resumió el francés. "Los nuevos ingenieros están haciendo un gran trabajo. Ahora mismo estamos bastante lejos. No estamos en posición para luchar por el lugar que queremos. Habrá que dar lo mejor de nosotros mismos de principio a fin", apuntó un Quartararo que está listo para sufrir en esta primera mitad de año.

De pelear por victorias a sufrir para entrar entre los 10 primeros; el bajón de Yamaha "no es fácil" de aceptar para un Fabio Quartararo que hace solo tres temporadas se coronaba campeón de MotoGP con esta misma moto: "El año pasado ya fue difícil para mí aceptar la posición en la que estaba, especialmente durante las siete u ocho primeras carreras no estuve bien personalmente, ni en mi casa. Cuando llevas tres años seguidos peleando por el título y de repente te encuentras en esta posición, nunca es fácil. Siendo realistas, hay que aceptar dónde estamos, no estamos en una posición para luchar por el título, pero estamos trabajando mucho, Yamaha también. El proyecto es más claro que el año pasado. Llevará tiempo, pero creo que será más rápido que en 2023".

¿Cuándo espera Quartararo que la moto sea competitiva? "Espero que sea lo antes posible", respondió entre risas. "Durante estas primeras carreras también haremos algunos test, sobre todo para mejorar la electrónica y lo que nos hace perder tiempo. Es difícil predecir cuándo estaremos listos. Espero que este año puedo luchar por alguna victoria cuando sienta que podemos hacerlo. Debemos ir a paso a paso, no pensar ya en la victoria, primero en entrar en el top 5".

Fabio encuentra consuelo en el nuevo sistema de concesiones, el mismo que les permitirá hacer test privados de forma ilimitada, desarrollar el motor durante la temporada y la posibilidad de contar con hasta dos actualizaciones aerodinámicas de aquí a Valencia. Para el de Yamaha "es importante" contar con estas ayudas "porque podremos cambiar muchas cosas en la moto. Creo que el motor está a un buen nivel, pero si podemos hacer más pruebas durante la temporada, será genial. Creo que los nuevos ingenieros que han llegado a Yamaha tienen grandes ideas, pero necesitan tiempo, y hacer pruebas durante los fines de semana de carreras es muy complicado, sobre todo en el área de la electrónica. El hecho de que yo pueda hacer tests y no Cal (Crutchlow), que está haciendo un gran trabajo, pero cuando tú pruebas lo que necesitas, creo que es mejor. Las concesiones son geniales, además solo tenemos dos motos en parrilla".

El francés se mostró contento con el potencial del nuevo motor que Yamaha ha preparado para este 2024; si los japoneses logran modificar la electrónica de la moto para recuperar su carácter previo a 2021, Quartararo cree que entonces podrán volver a las posiciones de cabeza: "Hay muchas áreas en las que todavía tenemos que mejorar. El año pasado nuestro ritmo en carrera siempre fue mejor que nuestra velocidad a una vuelta. Todos sabemos lo importante que es entrar en la Q2 ya desde el viernes por la tarde. Hay áreas en la electrónica, en la entrada en curva, el modo en el que aprovechamos el neumático trasero... son cosas en las que cada año vamos a peor, quizás nos hemos centrado demasiado en otras áreas. Creo que tenemos que volver un poco atrás, a 2019 o 2020, cuando el pilotaje de esta moto era mucho más suave. Necesitamos tiempo para entender lo que necesitamos".

Leer también: Ernest Riveras explica por qué se fue de DAZN: "Tenía trabajo, pero no un proyecto"

Por último, al francés de 24 años le preguntaron por su renovación con Yamaha; los de Iwata tienen por costumbre renovar a sus mejores pilotos antes incluso de arrancar el año, algo que, de momento, no va a suceder: "No hay fecha límite. Todavía no he empezado a hablar con Yamaha, creo que voy a necesitar algo de tiempo para ver cómo va el proyecto, la mentalidad del equipo, los nuevos ingenieros... lo que puedo decir ahora es que están dando pasos, pero creo que tengo que escuchar a todo el mundo", sentenció Fabio.

Tags: fabio quartararo, motogp, Yamaha.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.