![]() Síguenos en WhatsApp |
El protagonismo que ha cobrado la aerodinámica en MotoGP no gusta a los pilotos. La cada vez más excesiva carga de alerones y apéndices aerodinámicos en los prototipos de la categoría reina ha transformado por completo el desarrollo de las carreras, complicando las maniobras de adelantamiento y castigando en exceso el físico de los pilotos, que ahora deben soportar una velocidad de paso por curva notablemente más elevada, y eso acaba pasando factura en su cuerpo al cierre de cada gran premio.
A pesar de no ser un piloto en activo, Dani Pedrosa es plenamente consciente del impacto que está teniendo la aerodinámica en MotoGP. El probador oficial de KTM es el responsable de poner a prueba todos y cada uno de los nuevos carenados que su fábrica posteriormente entrega a los integrantes del Red Bull KTM Factory Team a lo largo del año o al inicio de cada temporada, y aunque el #26 mantiene una lucha personal con los ingenieros austriacos para evitar motos excesivamente toscas, sabe que es una batalla que, de momento, tiene prácticamente perdida, al menos hasta el próximo cambio de reglamento técnico previsto para 2027.
El piloto de 38 años ha participado en la última entrega del programa Paddock Pass Podcast, un espacio en el que Dani ha hablado abiertamente sobre la situación que se está viviendo actualmente en MotoGP dentro del plano de la aerodinámica. Pedrosa no esconde que, con tantos alerones, estas motos son ahora más estables que nunca, pero esta ventaja también tiene una contrapartida importante: ahora son más difíciles de mover que nunca, y eso afecta al físico de los pilotos, una situación algo preocupante si tenemos en cuenta que ahora hay dos carreras por fin de semana tras la introducción de las Sprint Races.
"La exigencia física por culpa de tanta aerodinámica cada vez va a más", cuenta Dani. "Cada vez es más difícil mover la moto de un lado a otro, o maniobrar cuando vas detrás de otro piloto. La velocidad en curva es mayor, y al tener que soportar más fuerza G, la moto es menos ágil entre curva y curva. Con esta aerodinámica, tienes que configurar la moto para que sea más estable en la frenada o bien en las rectas, es decir, más estabilidad se traduce en menos agilidad".
Pedrosa revela que una de sus mayores peleas dentro de KTM la mantiene con los ingenieros que investigan toda el área aerodinámica de la moto: "Mi lucha constante con mis amigos del departamento de aerodinámica de KTM es esta. Ellos crean algo que, sobre los números, es mucho más eficiente en la carga aerodinámica, el arrastre, etc. Luego tú lo pruebas y casi no puedes mover la moto de un lado a otro como hacías antes".
Para Dani, las MotoGP actuales transmiten mucha menos información al piloto por culpa de la excesiva carga aerodinámica que ofrecen, y lamenta que ahora sea la moto la que lleva al piloto y no viceversa, restando espectáculo en pista: "Eso hace que tengas menos 'input' de lo que está haciendo la moto. Al final, eres tú el que está siguiendo lo que hace la moto, y no es la moto la que hace lo que tú quieras. Es el debate constante que tengo con ellos, encontrar ese equilibrio entre una buena aerodinámica, la que el equipo considera con sus números, y otra que permita a la moto seguir siendo lo suficientemente ágil para poder controlar la moto como tú quieras y que no te destroce los brazos al final de la carrera".
Leer también: Lorenzo avisa del peligro de un ultimátum de Martín a Ducati: "Podrían coger a otro"
Por último, Dani Pedrosa no esconde que, de poder elegir, se quedaría con las motos de antes, las MotoGP de carenados limpios, sin alerones ni apéndices que favorezcan el paso por curva en detrimento de su agilidad: "Yo prefiero las motos de antes, esa es la verdad. Yo no me quejo de a dónde hemos llegado, pero cuando las motos no tenían aerodinámica, eran más divertidas, eso está claro", sentencia el catalán.