NOTICIAS

Marc Márquez: "En pretemporada he tenido mucha paciencia, en las carreras... ya veremos"

Publicado el 29/02/2024 en Mundial de Motociclismo

432423

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Los hermano Márquez volvieron, un año más, a visitar el plato de El Hormiguero la pasada noche. La dupla del Gresini Racing mantuvo una entretenida e interesante charla con Pablo Motos a solo unos días de arrancar la temporada 2024 bajo los focos del Circuito de Losail, el primero de los 21 grandes premios que este año formará el calendario del Mundial de MotoGP.

El #93 fue el centro de atención de la mayoría de preguntas, muchas relacionadas con su nueva aventura profesional en el box del equipo Gresini, una escudería que rápidamente le ha aceptado como un miembro más de la familia y en la que se ha reencontrado con su hermano Álex, con el que ya compartió box en 2020 en las filas del Repsol Honda Team.

Precisamente Marc recordó, entre risas, la primera discusión que tuvo con el equipo y con su hermano el primer día que entró al garaje del equipo Gresini: "Nada más entrar, ya tuvimos discusión. En el box tienes lado derecho y lado izquierdo. Yo toda mi carrera deportiva la he hecho en el lado derecho del box, y este tenía el lado derecho. Lo estuve negociando con el team manager de Gresini, le dije que me gustaría tener el lado derecho, y me dijo 'tu hermano no lo quiere cambiar'. ¡Tuve que ceder!", recuerda entre risas el piloto de 31 años.

Marc ha completado con relativo éxito su primera pretemporada al manillar de la Ducati Desmosedici; su adaptación al prototipo italiano todavía está lejos de completarse, sobre todo porque todavía le quedan algunos vicios de su antigua Honda que no logra quitarse de encima: "Cada moto tiene su estilo y sus secretos para hacerla funcionar. Una moto puede ir muy bien, pero tú tienes que pilotarla de una manera o de otra, yo llevo 11 años pilotando el mismo estilo de moto. La Honda tiene un estilo, y ahora cambias a una moto que me tengo que esforzar en muchas áreas del circuito para no tener vicios de la otra. En un entreno vas tranquilo, con calma, pero en vuelta rápida o si te calientas más de la cuenta, pues te salen los vicios de la otra moto. Es algo que tienes que automatizar".

Y pone de ejemplo los problemas que está teniendo para activar el dispositivo que regula la parte trasera de la moto, cuyo accionamiento es totalmente diferente al de la Honda: "En esta moto, para bajar el dispositivo trasero, tienes que desactivarlo... es un método diferente. Pues muchas veces no me acordaba, salía de la curva 1 y se bajaba la moto, y perdía toda la vuelta. Hay que automatizarlo todo".

345

Irse de Honda fue, posiblemente, la decisión deportiva más difícil que Marc ha tomado jamás. No esconde que marcharse del Repsol Honda Team fue "una decisión que me costó mucho", y deja claro que no tiene el más mínimo remordimiento: "Una vez la tomas, es la buena. Veremos cómo sale. Pero costó mucho, había relaciones de amistad desde hace 11 ó 12 años. Costó... había patrocinadores de toda la vida. Un deportista a veces necesita estos momentos límite que necesita hacer eso para continuar su carrera deportiva. No es un arrebato. Quiero continuar mi carrera deportiva, y tocaba hacer esto".

Pese a tener al mejor infiltrado posible dentro de casa, Marc no quiso saber nada de la Ducati hasta que no le dio el 'OK' al equipo Gresini. Su hermano Álex se ríe recordando que, una vez firmó el acuerdo, "empezó a freírme a preguntas", a lo que Marc aclaró que "antes de decidirlo no le preguntaba nada, no quería influencias. No quería que me contara nada. Una vez decidido, empecé a preguntarle".

Los dos hermanos de Cervera pilotarán en 2024 la misma moto, la Desmosedici GP23 con la que Pecco Bagnaia ganó el título de MotoGP la pasada campaña. Marc confía en ver a su hermano Álex "consolidarse en esas siete u ocho primeras posiciones" de forma regular, y a partir de ahí, empezar a asaltar el podio con frecuencia, algo que el #73 no logró hacer el año pasado de forma constante: "Luego tendrá que consolidarse en el top 5, que ya es difícil, ahí es donde te consideras piloto de MotoGP, que ya lo es y lo ha demostrado, ha ganado Sprint Races y ha hecho podios en carrera larga. No puedes aspirar a hacer podios y ganar carrera si el año antes no lo has hecho, él tiene que consolidar esa base", argumenta Marc.


Y en cuanto a las propias expectativas del ocho veces campeón del mundo, Marc parece estar abierto a todo en este 2024. No se pone objetivos ambiciosos, pero al mismo tiempo avisa que él, por su parte, atacará en cada carrera e intentará exprimir todo el potencial de la mejor moto de la parrilla, una combinación que está despertando algo de miedo entre sus rivales más directos.

Leer también: Alex Rins coincide con Quartararo sobre cuál es el punto débil de la Yamaha

"En pretemporada he tenido mucha paciencia", asegura el piloto catalán. "Ha habido días que estaba el 14, el 18... paciencia, sin caerme. Ya las carreras, ya veré... pero veo potencial. Han sido cuatro años, desde 2020, que si no me he roto diez cosas, no me he roto nada. Me he caído mucho, me he hecho mucho daño, llevo ocho operaciones en el brazo... tengo que tener paciencia. La gente dice 'llegará con la Ducati y arrasará', y no. No es así. Llevo dos años sin ganar una carrera, no puedo afrontar un año pensando en ganar el mundial. Primero tendré que ir pillando puntos, un top 5, luego un podio... poco a poco", concluye el #93.

Tags: marc marquez, MotoGP, Ducati, Gresini.


DEJA UN COMENTARIO
Tonyx 29 de Febrero de 2024 a las 14:56

si eres regular.. ganaras el mundial _)

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.