NOTICIAS

Yamaha no actualizará su R1 a la Euro5+, ¿adiós a la superbike de Iwata?

Publicado el 21/02/2024 en Actualidad del sector

/YamahaR1-34543.jpg

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

La inminente llegada de la normativa Euro5+ podría llevarse por delante varias máquinas superdeportivas. Ya ocurrió hace unos años con la puesta en marcha de la Euro5 y modelos como la Yamaha YZF-R6 o la Suzuki GSX-R 1000 R, dos máquinas icónicas que no fueron adaptadas a las nuevas exigencias de contaminación y seguridad impuestas por Europa y que supuso el final de su vida comercial, al menos en sus versiones de carretera.

Ahora, según informa Visordown.com, la superbike de referencia de Yamaha, la YZF-R1 y su versión más equipada, la R1M, no serán actualizadas a la normativa Euro5+ que entró en vigor el pasado mes de enero, una noticia que sin duda supone una sorpresa y un jarro de agua fría para todos los seguidores de la gama superbike de Iwata, que verán el final de un modelo que hace solo un año cumplía su 25º aniversario de vida en el mercado.

Según una declaración oficial enviada desde Yamaha y recogida por Visordown, la marca nipona no actualizará las emisiones de su gama R1 más allá de la actual Euro5: "Yamaha Motor Group ha tomado la decisión de no desarrollar una versión EU5+ de al R1 o R1M, centrándose en otras estrategias comerciales y de productos a mediano plazo que brindarán oportunidades futuras", dicen fuentes de la compañía.

El anuncio despierta multitud de preguntas para las que, de momento, no hay respuesta clara. ¿Dejará de existir la YZF-R1? En principio, no. Cuando Yamaha dejó de vender la YZF-R6 con la llegada de la Euro5, la marca japonesa lanzó una edición especial denominada 'Race' sin papeles de homologación, es decir, un modelo destinado única y exclusivamente a los circuitos. 

Anunciada a finales de 2020, la R6 Race todavía sigue viva en los concesionarios de Yamaha Europa -en España se vende a partir de 14.099 €-, y aunque desde entonces no ha recibido mejoras ni actualizaciones destacadas, la YZF-R6 ganó el título mundial de Supersport en 2020, 2021 y 2022, siendo desbancada en 2023 por la Ducati Panigale V2 de Nicolò Bulega.

yamaha r1m

Previsiblemente, Yamaha hará lo mismo con su YZF-R1 una vez que Europa impida la venta de modelos Euro5 en nuestro continente. De momento, los fabricantes gozan de un plazo de gracia no definido para seguir comercializando sus modelos Euro5 en toda Europa, y está por ver si este periodo se extenderá también a 2025, lo que permitiría a Yamaha apurar la venta de su R1 y R1M de carretera al menos dos años más. 

Cuando la Euro5+ ya esté plenamente instaurada, la saga R1 podría seguir viva a través de una versión Race similar a la que ya existe de la YZF-R6, perpetuando así su continuidad en el Mundial de Superbikes a través de un modelo no matriculable que, al menos, no acabaría por completo con la saga YZF-R1, un modelo nacido en 1998 que atesora dos títulos de Superbikes a sus espaldas (2007 y 2021).

Leer también: Precio confirmado en España para las nuevas Yamaha MT-09 y MT-09 SP 2024

Y para aquellos entusiastas de Yamaha que busquen una moto de carretera de estilo deportivo y una buena dosis de caballos, los de Iwata están ultimando el lanzamiento de su YZF-R9, un modelo con el que Yamaha competirá en el Mundial de Supersport 2025 basado en el motor, chasis y parte ciclo de la MT-09, una máquina tricilíndrica con 120 cv de potencia y mucha electrónica que será presentada a finales de este mismo año y cuyo precio en el mercado europeo rondará posiblemente los 15.000 euros.

Tags: yamaha, R1, euro5+.


DEJA UN COMENTARIO
Lombax 21 de Febrero de 2024 a las 19:44

Asco de políticas que nadie pide. @Todocircuito la R1 ganó en 2009 y 2021, no en 2007. Saludos.

Toni750 22 de Febrero de 2024 a las 16:09

Luego coches de tropecientos caballos con hibridación ligera y etiqueta eco que contaminan a saco

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.