![]() @johnnyfumi |
El asalto a la temporada 2024 del mundial de MotoGP ya está casi listo. Antes de ver el arranque definitivo en Qatar, precisamente allí, tendrá lugar una última parada con dos días de test. La última oportunidad para prepararse en la temporada justo después del Shakedown y el test IRTA de Sepang.
Aunque ya lo sabíamos, la novedad este año es que el test durará dos días, y no tres. En concreto los próximos lunes 19 y martes 20 de febrero, desde las 12.00 hora española y hasta las 19.00. No habrá que madrugar tanto como en Sepang, y ya nos sirve como adelanto al horario que tendremos para disfrutar del arranque en el Gran Premio, ya que es el mismo.
En cuanto a ausencias, la única que por el momento sigue firme es la de Franco Morbidelli. Después de su terrible accidente en unos test con Ducati en Portimao, y a pesar de encontrarse bien, su equipo médico ha tomado la decisión de no arriesgar más de lo necesario antes del arranque de temporada, y no estará. Se ha perdido toda la pretemporada y llegará sin mucho entrenamiento a la salida qatarí. Michelle Pirro hará las veces de sustituto. Quien sí estará es Raúl Fernández.
Ducati vuelve a llegar como la protagonista absoluta. Las tablas de tiempos del último día quizá sean las que más podamos tomar en cuenta tras dejar a los pilotos adaptarse. Bagnaia, Martín, Bastianini y Álex Márquez fueron los cuatro primeros, cuatro Ducatis, en el tercer día. Las señales positivas vuelven para los de Borgo Panigale, aunque no para todos.
Los del Pertamina Enduro VR46 Racing Team quizá no tuvieron tan buenos resultados y son la otra cara de la moneda. Sin embargo, nos quedamos con el impresionante tiempazo de Fabio di Giannantonio en la simulación de Sprint Race. Su ritmo en 10 vueltas hablaba por sí solo con una media de 1:58.237 y tiempos para ganar la Sprint del año pasado. Bezzecchi simplemente necesita más.
En el Gresini Racing las cosas van excelentes para Álex Márquez, consolidando tiempos muy buenos y haciendo simulaciones de Sprint muy decentes también, 4º en la general de Sepang. Al otro lado del box las cosas tampoco le fueron mal a Marc. Tras los problemas mecánicos que tuvo en su moto el primer día en Malasia, el #93 avanzó de forma sólida en la adaptación a su nueva Desmosedici a lo largo del resto de jornadas en Sepang, asegurándose un ritmo dentro del top 5 y una vuelta rápida que todavía debe pulir para entrar en primera línea. Veremos los titulares que ocupa en Losail.
En Aprilia simplemente hay opiniones divididas. Aleix Espargaró (Aprilia Racing) dijo que había sido su mejor pretemporada hasta el momento y que era quinto en la general. Pero su compañero de equipo Maverick Viñales y Miguel Oliveira de Trackhouse Racing encontraron que fue una prueba más difícil, y buscarán redención en Qatar. El paquete nuevo parece gustar, pero necesita pulir.
Después de haber visto las decoraciones realmente diferentes de Repsol Honda y Castrol Honda LCR reveladas esta semana, el gigante japonés ahora volverá a la pista y al trabajo mientras luchan por volver a la cima... Y parece que los signos positivos empezaron a llegar allí, por las palabras de Mir, y la adaptación de Marini.
Leer también: Stoner: "Llegó un punto en el que el equipo de Márquez empezó a distanciarse de mis indicaciones"
KTM también ha acaparado muchos titulares. Muchos. Quizá por eso los hayamos dejado al final. Pedro Acosta fue el gran culpable y protagonista de ello. El murciano fue la sensación: rápido en el Shakedown, rápido en el IRTA, impresionantes simulaciones de la Sprint… La RC16 le ha caído bien. Ahora veremos si mantiene la racha. Augusto Fernández necesitará mucho más. Y en el equipo oficial la posición de Binder es buena, no tanto la de Miller.
El test no tendrá cobertura televisiva en directo; Motogp.com ofrecerá cronometraje en vivo a través de su página web y además hará conexiones puntuales con Losail y un resumen al final del día dirigido por Simon Crafar a partir de las 18:30 de la tarde.