![]() Síguenos en WhatsApp |
Álvaro Bautista no esconde su enfado por la nueva normativa de peso mínimo que el Mundial de Superbikes ha introducido este año y que, curiosamente, solo afecta al talaverano. De los 23 pilotos confirmados para la parrilla del WorldSBK 2024, el talaverano será el único que tendrá que añadir un lastre adicional a su máquina, la misma con la que ha ganado de forma implacable los dos últimos títulos de Superbikes consecutivos, un éxito que ahora se le complicará a un Bautista que, de momento, no ha brillado especialmente en los test de pretemporada.
El dorsal #1 ha acabado lejos de los mejores tanto en Jerez como en Portimao, especialmente de su nuevo compañero de equipo, un Nicolò Bulega que se ha adaptado rápidamente a la Panigale V4 R y que, al menos en tiempo de vuelta rápida, está siendo una de las referencias de la pretemporada junto a Toprak Razgatlioglu y su BMW M 1000 RR.
En una entrevista recogida por Crash.net, Álvaro Bautista no esconde que su moto es "más difícil de pilotar" ahora que cuenta con un peso adicional de siete kilos, un cambio que afecta a una puesta a punto que, hasta ahora, "era perfecta" para el piloto español.
Además, Bautista alerta del peligro que ahora supondrá una caída con su moto y ese peso adicional respecto a las máquinas de sus rivales: "Será más difícil para mí y más peligroso. En una caída, la moto necesitará más espacio para detenerse y más zona de escapatoria. En muchos circuitos ya estamos al límite con las escapatorias, y ahora con una moto más pesada necesitamos más espacio".
El piloto de 39 años clama que "la norma no es justa", sobre todo para un campeonato en el que las motos derivan de modelos de producción y cuyo peso ya es notablemente más elevado que el de una MotoGP: "Ya sufro mucho con este tipo de motos, pero todo el mundo lo acepta menos yo. No es justo añadir más peso. Al final, la regla no está hecha para mí, es para el campeonato, pero yo soy el único piloto que tiene que añadir peso a la moto".
El de Talavera de la Reina critica el hecho de que él sea "el único piloto que está penalizado por esta norma", una situación que considera "injusta" especialmente después de todo el trabajo y el esfuerzo que tanto Álvaro como Ducati han realizado estos dos últimos años para poner en pista la mejor moto del campeonato: "Entiendo que quieran hacer un campeonato muy competitivo, pero creo que es mejor ayudar a los otros fabricantes o a los otros pilotos como hicieron en MotoGP con alguna concesión, pero para mejorar su nivel, no para penalizar nuestro rendimiento".
Leer también: Joan Mir y Luca Marini, de paseo por Madrid sobre sendas CBR 1000 RR Fireblade
"Si mi rendimiento es alto, ¿por qué bajan mi rendimiento para igualar el campeonato?", se pregunta Bautista, que aboga por una solución que pase por ayudar a las fábricas menos competitivas tal y como sucede en MotoGP: "Estoy enfadado porque no es justo que te penalicen cuando haces un buen trabajo. En la vida, cuando haces las cosas bien, la gente tiene que aplaudirte. Aquí, haces un buen trabajo y tienes que retroceder y ser peor. No lo entiendo, pero es la mentalidad de este campeonato. Es un poco extraño", sentencia el talaverano.