NOTICIAS

Bautista y Ducati reciben una buena noticia a tres semanas de arrancar la temporada

Publicado el 02/02/2024 en Mundial de SBK

23443

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Después de una pretemporada difícil para Álvaro Bautista, la FIM acaba darle una buena noticia al talaverano. El dos veces campeón del mundo ha empezado el año con el pie torcido, lastrado por su lesión en las cervicales y por un peso adicional de siete kilos en su Panigale V4 R que sin duda ha mermado el rendimiento en pista del #1, muy lejos de los mejores en los dos test privados que se han celebrado en Jerez y Portimao durante el mes de enero.

Ahora, con el inicio del campeonato a la vuelta de la esquina, la Federación Internacional de Motociclismo acaba publicar los límites de giro que deberán respetar este año los cinco fabricantes que compiten en el Mundial de Superbikes, y el más beneficiado es Ducati, que recupera las revoluciones perdidas a lo largo del pasado año.

Así, la firma de Borgo Panigale podrá volver a estirar el motor V4 de su Panigale hasta las 16.100 rpm., cerca de las 16.350 vueltas que llegó a tener Ducati en la temporada 2019, la primera para su V4 R en el campeonato y el año con el techo máximo de giro más alto de su historia. 

El resto de fabricantes mantendrán los topes con los que acabaron la pasada campaña; tanto Kawasaki como Yamaha aplicaron a lo largo de 2023 una subida en su tope de revoluciones aprovechando las superconcesiones del reglamento de Superbikes, fijando el límite de la Ninja ZX-10 RR en 15.100 rpm. y el de la YZF-R1 en 15.200 rpm., números que se mantendrán fijos este año.

En el caso de BMW y Honda, tanto los alemanes como los japoneses volverán a tener 15.500 rpm. y 15.600 rpm. respectivamente, los mismos límites que ya tuvieron que respetar durante toda la pasada campaña.

Así quedan los límites de giro máximo en Superbikes para 2024: 

Kawasaki: 15100 rpm.
Ducati: 16100 rpm.
Yamaha: 15200 rpm.
BMW: 15500 rpm.
Honda: 15600 rpm.

Este año, además, también hay cambios importantes en el reglamento que gestiona los límites de vueltas de cada fabricante; a diferencia de lo ocurrido en cursos anteriores, en 2024 ya no se podrán bajar los topes de cada motor cada tres carreras, una norma que sin duda perjudicó especialmente a Ducati, que llegó a perder cerca de 1.000 rpm. respecto a su primera homologación en los dos últimos años.

Leer también: Honda está "perdida" en Superbikes: "No somos capaces de encontrar el camino"

La única excepción que se aplicará en 2024 afecta a las superconcesiones; esto quiere decir que cualquier fábrica que acumule los puntos necesarios para realizar una subida del límite de vueltas, podrá hacerlo en tramos de 250 rpm., exactamente lo que ya hicieron en 2023 tanto Yamaha como Kawasaki.

Tags: alvaro bautista, limite revoluciones, rpm, superbikes, ducati.


DEJA UN COMENTARIO
pacuscp 02 de Febrero de 2024 a las 19:29

No entiendo por qué Ducati tiene mas siendo la que más corre. Campeonato vendido

rafazx 02 de Febrero de 2024 a las 19:53

Ya sabemos quien será el campeón.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.