![]() Síguenos en WhatsApp |
La Federación Internacional de Motociclismo ha dado a conocer hoy el nombre de las 24 mujeres que formarán la primera parrilla del FIM Women's Circuit Racing World Championship, el Mundial Femenino de Velocidad, un certamen que se estrena este año de forma conjunta con varias citas del Mundial de Superbikes y que servirá como trampolín para que las mujeres sigan escalando en las distintas categorías de los mundiales de Superbikes y MotoGP, donde su presencia es todavía testimonial.
La FIM ha recibido un total de 40 solicitudes para participar en esta campaña 2024 del Mundial Femenino, de las cuales han sido aceptadas 24 mujeres. España será el país con mayor representación con hasta cinco pilotas de nuestra tierra: Andrea Sibaja (Deza-Boz 77 Racing Team), Ana Carrasco (Evan Bros Racing Yamaha Team), Beatriz Neila (Pata Prometeon Yamaha), Paquita Ruiz (PS Racing Team 46+1) y Sara Sánchez (511 Terra&Vita Racing Team).
Ana Carrasco se une al Mundial Femenino después de ganar el título en la categoría SSP300 en el año 2018 y participar en los últimos años en el mundial de Moto3. Andrea Sibaja, a pesar de haber estado alejada de las pistas debido a diversas lesiones, posee una amplia experiencia que le brinda la confianza necesaria para enfrentar este torneo de manera sólida.
Paquita Ruiz, por su parte, acumula un impresionante historial con siete títulos como campeona de España en la categoría ESBK Femenino 600. Beatriz Neila, tres veces campeona de Europa en la categoría SSP300 Femenino, y Sara Sánchez, quien ostenta el título de campeona en el Iberoamericano de Velocidad, completan el grupo de competidoras nacidas en España.
Hasta 18 países estarán representados en esta primera edición del FIM Women's Circuit Racing World Championship; además de España, la parrilla dará la bienvenida a pilotas de Francia, Sudáfrica, Gran Bretaña, Noruega, República Checa, Alemana, Colombia, Australia, Estados Unidos, Israel, Taiwán, Austria, Japón, Ucrania, México, Italia y Chile.
Aquí tienes la lista completa con las 24 inscritas:
4- Emily Bondi (FRA), YART Zelos Black Knights Team
7- Andrea Sibaja Moreno (ESP), Deza - Box 77 Racing Team
8- Tayla Relph (AUS), TAYCO Motorsport
10- Ran Yochay (ISR), 511 Terra&Vita Racing Team
14- Mallory Dobbs (USA), Sekhmet Motorcycle Racing Team
15- Sarah Varon (COL), ITALIKA Racing FIMLA
16- Lucy Michel (GER), TSL-Racing
19- Adela Ourednickova (CZE), DafitMotoracing
21- Nicole Van Aswegen (RSA), Andalaft Racing
22- Ana Carrasco (ESP), Evan Bros Racing Yamaha Team
28- Ornella Ongaro (FRA), Team Flembbo PL Performances
29- Mia Stenseth Rusthen (NOR), Rusthen Racing
33- Chun Mei Liu (TPE), WT Racing Team Taiwan
34- Alyssia Whitmore (GBR), Sekhmet Motorcycle Racing Team
35- Lena Kemmer (AUT), Bertl K. Racing Team
36- Beatriz Neila Santos (ESP), Pata Prometeon Yamaha
44- Luna Hirano (JPN), Team Luna
46- Francisca Ruiz Vidal (ESP), PS Racing Team 46+1
52- Jessica Howden (RSA), Team Trasimeno
53- Iryna Nadieieva (UKR), MPS.RT
64- Sara Sanchez Tamayo (ESP), 511 Terra&Vita Racing Team
83- Astrid Madrigal (MEX), ITALIKA Racing FIMLA
96- Roberta Ponziani (ITA), Yamaha Motoxracing WCR Team
99- Isis Carreno Avila (CHI), AD78 FIM Latinoamerica by Team GP3
Leer también: Puig confía en ver a Mir y Marini luchando por ganar carreras "después del verano"
La primera edición del Mundial Femenino de Velocidad contará con un calendario formado por seis rondas, cada una con dos carreras; visitarán Misano (14-16 de junio), Donington Park (12-14 de julio), Portimao (9-11 de agosto), Balaton Park (23-25 de agosto), Cremona (20-22 de septiembre) y Jerez (18-20 de octubre). Todas competirán con la misma moto, una Yamaha R7, calzada con neumáticos Pirelli.