![]() Síguenos en WhatsApp |
Álvaro Bautista no ha faltado este lunes a la doble presentación que Ducati ha llevado a cabo en Madonna di Campiglio. La fábrica italiana ha desplegado aquí sus respectivos equipos de MotoGP y Superbikes, desvelando los colores que lucirán Pecco Bagnaia y Enea Bastianini en sus Desmosedici GP24 y también la decoración de la Panigale V4 R de Bautista y su nuevo compañero de filas, el italiano Nicòlo Bulega.
Para el español, la de 2024 será su sexta temporada consecutiva en Superbikes, la cuarta al manillar de una Ducati; una vez más, el piloto de 39 años lucirá el dorsal número uno en el frontal de su máquina en la que será, quizás, su última temporada como profesional si el desarrollo de la campaña 2024 no va según lo previsto, sobre todo ahora que Álvaro tendrá que correr con un lastre de casi siete kilos en su moto tras la entrada de una nueva normativa de peso mínimo en el WorldSBK que obliga a todos los pilotos de la parrilla a alcanzar, como mínimo, los 80 kilos de peso con toda la equipación puesta.
Como era de esperar, la bautizada como 'regla anti-Bautista' ha monopolizado gran parte de la rueda de prensa que ha ofrecido el talaverano este lunes; el #1 ha comentado a los periodistas que "el año pasado pesaba 67 kilos con el mono puesto, y tengo que llegar a 80 kilos como mínimo según el reglamento, así que habrá que ponerle al menos 6,5 kilos de lastre a la moto" recordaba el español en alusión a la nueva normativa, que le obligará a añadir el 50% del peso que le falta hasta alcanzar los 80 kilos.
Bautista ha aprovechado las navidades para seguir un entrenamiento enfocado en la ganancia de músculo y peso, y aunque ahora está un poco más grande, sabe que para él será imposible llegar a los 80 kilos con su altura, de poco de más de 1,60: "Durante el invierno he trabajado mucho mi físico, he cogido algo de masa muscular, pero no mucho. Tampoco puedo engordar 13 kilos, porque entonces no podría ser piloto".
El WorldSBK arrancará el 2024 con un nuevo reglamento que beneficia a Ducati, que ahora recuperará 500 rpm. adicionales en el motor de su Panigale, pero a cambio deberán lastrar la moto de Bautista con casi 7 kilos extra, y después del test que el español completó en Jerez en noviembre, reconoce que la Panigale no se comporta igual: "El nuevo reglamento tiene cosas positivas para Ducati, pero para mí, es negativo. La moto es más difícil de llevar, y las primeras sensaciones que tuve no fueron nada positivas. Ahora la moto tiene más inercia, no puedo cerrar tanto en las curvas rápidas, entro largo y me cuesta más".
El dorsal #1 empieza el año siendo consciente de que tanto él como Ducati "tendremos que probar soluciones para ver cómo superar este problema", confiando en dar un paso adelante esta misma semana en Jerez, donde completará su primer test del año: "Espero que en Jerez tengamos una respuesta al trabajo que han hecho en Ducati durante el invierno, porque 7 kilos a 200 por hora, es mucho".
Leer también: "Pedrosa es un pequeño ingeniero dentro de un piloto", asegura su jefe técnico en KTM
Ahondando un poco más en los motivos que han llevado al WorldSBK a aplicar este nuevo reglamento, Bautista no cree que "sea una regla que vaya contra mí, pero soy el único que llevará lastre", y en su opinión es injusto que el campeonato penalice a los pilotos más livianos: "No creo que sea una buena regla, pero al final todos se pusieron de acuerdo para aprobarla. Personalmente no creo que sea necesaria una normativa de peso mínimo en Superbikes, pero yo lo acepto sin llorar a diferencia de todos los demás, que tuvieron que llorar para conseguir esta nueva normativa", sentencia el español.