![]() Síguenos en WhatsApp |
El bautizado oficialmente como FIM Women's Circuit Racing World Championship, el Mundial de Velocidad Femenino, ya tiene calendario definitivo. La primera edición de este campeonato de velocidad, de categoría mundialista y dedicado exclusivamente a mujeres, contará con un total de seis rondas a lo largo de 2024, todas ellas coincidiendo con citas del Mundial de Superbikes para integrarse dentro de su formato de fin de semana.
Este nuevo campeonato -resumido bajo las siglas WorldWCR-, visitará seis países entre junio y octubre, siempre en suelo europeo; su estreno se llevará a cabo en el Circuito de Misano el fin de semana del 15 y 16 de junio. Después, tras un parón de un mes, turno para la segunda ronda en suelo británico, en Donington Park, donde las chicas competirán del 12 al 14 de julio.
Luego vendrá agosto con dos citas: primero en Portimao (Portugal) el 10 y 11 de agosto, y dos semanas después en la nueva pista de Balaton Park, en Hungría, donde el WorldSBK hará su estreno del 23 al 25 de agosto. Otro circuito desconocido para la caravana del WorldSBK, la pista de Cremona (Italia), acogerá la penúltima cita del Mundial Femenino de Velocidad, campeonato que cerrará su primera edición en España, en el Circuito de Jerez, el 19 y 20 de octubre.
Este será el calendario previsto para este 2024:
1. Misano (Italia) | 14-16 de junio
2. Donington Park (Reino Unido) | 12-14 de julio
3. Portimao (Portugal)| 9-11 de agosto
4. Balaton Park (Hungría) | 23-25 de agosto.
5. Cremona (Italia) | 20-22 de septiembre
6. Jerez (España) | 18-20 de octubre
Las mujeres que compitan en el WorldWCR tendrán que adaptarse rápido a cada pista; el viernes solo disfrutarán de un único entrenamiento libre de 25 minutos (programado a las 09:00), y después llegará el turno de la Superpole (13:30), que tendrá la misma duración. El sábado, tras un breve warm-up de 10 minutos, abordarán la primera carrera del fin de semana a las 11:50 de la mañana; y el domingo, tras otro warm-up, turno para la segunda carrera a la misma hora (11:50).
El campeonato será monomarca, y la moto elegida es la Yamaha YZF-R7, una máquina bicilíndrica con 75 cv de potencia. La fábrica de Iwata supervisará todos los aspectos técnicos, garantizando la igualdad de condiciones para todas las participantes. Además, Pirelli suministrará todos los neumáticos.
Las mujeres que quieran tomar parte en el campeonato deben tener un mínimo de 18 años de edad y existe la posibilidad de competir bajo el nombre de un equipo. La cuota de inscripción es de 25.000 € e incluye un paquete completo: el uso de una Yamaha YZF R7 2023 durante la temporada, un kit de carreras GYTR, neumáticos Pirelli, combustible, soporte técnico en cada carrera y acceso al Paddock Village.
El Mundial de Motociclismo Femenino disfrutará de cobertura televisiva en directo, premios en metálico por cortesía de Pirelli y una exposición en medios y redes sociales para que las pilotos puedan ofrecerle visibilidad a sus patrocinadores a escala global.
Leer también: Honda sorprenderá con la decoración de su MotoGP sin Red Bull: "Llega algo nuevo"
De momento, cuando todavía faltan algo más de cinco meses para el inicio del campeonato, dos pilotos españolas ya han confirmado su participación en este WorldWCR; tanto Beatriz Neila como Sara Sánchez formarán parte en la parrilla de esta primera edición del Mundial Femenino de Velocidad, una lista a la que pronto se sumarán otros nombres nacionales, quizás el de la campeona del mundo de Supersport 300, Ana Carrasco, y María Herrera, que tampoco ha comunicado todavía cuáles serán sus planes deportivos para este 2024.