![]() Síguenos en WhatsApp |
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que tiene previsto implantar unos cursos obligatorios para que los conductores de coche con al menos tres años de antigüedad puedan conducir motos de 125 cc. Estos cursos, que aún no tienen fecha de inicio ni duración definida, pretenden mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de moto, que representan el 25% de las víctimas mortales en las carreteras españolas.
Según la DGT, los conductores de coche no tienen suficiente formación ni experiencia para llevar una moto de 125 cc, que tiene unas características y unas necesidades diferentes a las de un vehículo de cuatro ruedas. Por ello, los cursos obligatorios incluirán tanto una parte teórica como una parte práctica, en las que se abordarán aspectos como la normativa específica para las motos, el equipamiento adecuado, las técnicas de conducción, la prevención de riesgos y la conducción eficiente.
"Estamos diseñando cómo va a ser y cómo va a materializarse ese curso", dijo el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la última rueda de prensa ofrecida por la DGT para presentar los datos de siniestralidad en carretera registrados a lo largo de 2023. "Para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos tiene que haber un previo ejercicio de conocimiento del vehículo y de la conducción, que no tiene nada que ver con un vehículo de cuatro ruedas", manifestó el miembro del ejecutivo, dejando caer que España copiará el formato de "Francia o Alemania", donde estos cursos son obligatorios desde hace tiempo.
A la espera de conocer los detalles concretos de la propuesta española, ya podemos hacernos una idea de cómo se configurará esta nueva normativa en nuestro país analizando el denominado curso "Formation 125" que deben completar los conductores galos. En el país vecino, si eres conductor de coche y quieres conducir motos de 125 cc, debes realizar un curso obligatorio de 7 horas que te permitirá obtener la convalidación del permiso B para el A1. Este curso se basa en el modelo que se aplica en Francia desde 2011 y que España estudia implantar este año.
El curso consta de tres partes: dos horas de teoría, dos horas de práctica fuera del tráfico y tres horas de práctica en circulación. No hay examen ni restricción de tiempo, es decir, que los conductores pueden hacerlo cuando quieran independientemente del año de obtención del permiso B.
El precio del curso puede variar según la autoescuela, pero ronda de media los 300 euros. Algunos de los contenidos que se imparten son: normativa específica para motos, equipamiento obligatorio y recomendado, técnicas de conducción, prevención de riesgos, mantenimiento básico y mecánica.
Para inscribirse al curso, es necesario tener el permiso B en vigor y presentar el DNI o pasaporte, el permiso de conducir y una foto tamaño carnet. Una vez superado el curso, el conductor recibe un certificado que deberá llevar consigo cuando conduzca una moto de 125 cc junto con el permiso B.
Leer también: ¿Una Harley de serie ganando en el desierto? Sí, y con un piloto español a sus mandos
Así es, a grandes rasgos, el funcionamiento del curso "Formatio 125" obligatorio en Francia desde 2011; en Alemania, este mismo formato de curso se denomina "Aufstiegsprüfung A1", y allí es obligatorio tener al menos 25 años de edad y cinco años de antigüedad en el carnet de coche. Tanto la duración como el precio del curso es muy similar al modelo francés.