![]() Síguenos en WhatsApp |
Este próximo sábado 20 de enero, el Gresini Racing hará realidad un sueño: presentar a Marc Márquez luciendo los colores del equipo fundado por el tristemente desaparecido Fausto Gresini. Para su viuda y actual propietaria del equipo, Nadia Padovani, contar con los hermanos Márquez dentro de su box es algo casi irreal, una oportunidad única para que su estructura luche en 2024 por el título de MotoGP y, de paso, atraer a más patrocinadores a su escudería.
En conversación con el Corriere della Sera, la mandamás del Gresini Racing ha hablado de cómo se gestó el fichaje del piloto de Cervera, una llegada que parecía "imposible" hasta hace solo unos meses, sobre todo porque Márquez "dejaba Honda por un equipo privado" para recuperar su competitividad y volver a disfrutar sobre una moto.
"Parecía un sueño contar con Marc", reconoce ahora Padovani, ilusionada por lo que está por llegar en 2024. "Solo cuando le vi pilotar en el test de Valencia dije 'Vale, es verdad'. E incluso ahora me parece irreal, pero está con nosotros, así que...", admite Padovani, que ha sabido llevar como nadie la tutela del equipo fundado por su marido Fausto hace más de dos décadas.
La empresaria italiana reconoce que, por su lado, Gresini "nunca habría ido" a por un piloto de la talla de Marc Márquez, y que fue el mánager del español el que empezó a mover los hilos a finales del pasado verano, cuando el #93 intuyó que el proyecto de Honda tampoco iba a levantar cabeza en 2024.
"Su representante se puso en contacto con nosotros, pero tenía un acuerdo con Honda hasta 2024", recuerda ahora Padovani. "Los obstáculos no eran pocos. Entonces dije 'Vamos a intentar esperarle', le quería por encima de todo, tenía la esperanza de que todos los planetas se alinearan. Creí en él hasta el final, y sucedió", cuenta la viuda de Fausto Gresini, que apuró hasta el último momento para reservarle la segunda plaza de su equipo al mayor de los Márquez en detrimento de Fabio Di Giannantonio, finalmente rescatado el VR46 Team.
My Castle, My rules...
— Gresini Racing (@GresiniRacing) January 10, 2024
10 days to go! #Facciamouncinema pic.twitter.com/8NdWsSbVeM
La patrona del Gresini Racing alza la voz en defensa de su escudería, convencida de que "los resultados obtenidos con otros pilotos a lo largo de los años hablan por nosotros" y que ese pedigrí fue lo que llamó la atención de Marc Márquez: "Si no, no habría venido. Por supuesto, también influyó el hecho de que su hermano Alex ya estaba con nosotros. Volvía a casa de los GP con una sonrisa en la cara y hablaba de ello", revela ahora Padovani.
Para la propietaria del equipo Gresini, el mayor de los Márquez es una persona "humilde, tranquila, simpática y decidida" en el trato cercano, con un carácter "diferente al de Alex, que es dulce y sensible. Creo que es más 'rockero'", resume, asegurando estar tranquila por los supuestos problemas que pueda generar la presencia del #93 dentro de la órbita ducatista: "Había quien tenía miedo de crear un clima de tensión con los pilotos del equipo oficial, pero en realidad había opiniones encontradas. Creo que también para ellos será un orgullo tener a un ocho veces campeón del mundo sobre una Ducati".
Leer también: ¿Una Harley de serie ganando en el desierto? Sí, y con un piloto español a sus mandos
Por último, abordando el tema de los patrocinadores y del interés de las marcas por formar parte del proyecto de Gresini con los hermanos Márquez a bordo, Nadia Padovani no esconde que "hay mucho interés y mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros socios actuales como de los que quieren serlo", y a la pregunta de si Repsol se ha interesado por el proyecto, aclara que "no", y que Marc "solo aportará patrocinadores personales", sin quitarle a Honda ningún espónsor.