![]() Síguenos en WhatsApp |
El sueño de KTM, ya lo han dicho en muchas ocasiones en la sede de Mattighofen, es tener un tercer equipo de MotoGP. A los austriacos no les vale con el KTM oficial y el GASGAS satélite que quieren otro más en la categoría reina. Sin embargo, buscan hacer las cosas diferentes a como lo hicieron con su estructura satélite, que a la postre no es más que una KTM RC16 revestida de rojo para promocionar la marca.
GASGAS no es una marca independiente, y por eso la siguiente apuesta del grupo Pierer Mobility AG es tener otro equipo totalmente oficial bajo su propia fábrica: MV Agusta. Los austriacos tienen ahora el 25,1 % del accionariado de MV Agusta Motor, y para 2026 ya planean obtener la mayoría de acciones de la mítica firma de Varese. Entonces llegará el esperado momento, parece.
Así que la posibilidad de que KTM ponga a un equipo independiente como MV Agusta en MotoGP es un hecho. Y no lo decimos nosotros, lo dice Stefan Pierer en una entrevista a Speedweek: “Sí, para 2027 no descarto la posibilidad de que entremos en MotoGP con MV Agusta como marca propia”.
No es tan fácil. Dorna e IRTA tendrían que homologar una nueva moto prototipo. Luego, los fabricantes de la MSMA tendrían que charlar, decidir y aprobar la llegada de una nueva marca al mundial. Finalmente, la Comisión de Gran Premio (funcionarios de Dorna, IRTA y la FIM) deberá dar el visto bueno final como máxima autoridad.
Como marca independiente, la KTM RC16 no podría ser la misma moto y necesitarían demostrar que la moto es un proyecto totalmente independiente, lo que también incluye una homologación nueva. Asimismo, no podría existir ningún intercambio de datos ni información entre sendos fabricantes.
“En tal caso, espero que prevalezca el sentido común y se respete la filosofía y la intención originales de nuestras regulaciones”, dice un funcionario de MotoGP en palabras a Speedweek.
Inevitablemente, eso tiene que suponer que nada de la moto sea igual, ni siquiera las dimensiones del motor por dentro: diámetro y carrera, ángulo del cilindro, potencia… Todo tendría que ser diferente, y la experiencia de KTM se podrá poner en juego, pero en ningún caso imitando lo que ya tienen. O al menos no directamente.
“En mi opinión, en 2027 solo se lanzarán motocicletas de cuatro cilindros con un diámetro definido”, vaticina un diseñador de motores de KTM. “Por lo tanto, los motores de tres cilindros están fuera de discusión, aunque un concepto así sería técnicamente interesante”, dice en referencia al trabajo que ya se están planteando de cara a 2027.
Leer también: Caso Carlos Tatay: las federaciones reaccionan y contratan un nuevo seguro para 2024
Todo testo teniendo en cuenta que MotoGP ya se ha planteado la reducción de cilindrada de los 1.000 cc a los 850 cc en 2027. Entre los precedentes históricos que pondrían a KTM en un brete con MV Agusta, hay que remontarse a 2003, cuando el equipo Harris WCM fue obligado a retirar su moto porque su tetracilíndrico de 900 cc se parecía sospechosamente al de la Yamaha R1.