Foto: DGT
![]() Síguenos en WhatsApp |
Llega la Navidad y mucha gente se pregunta cuál es el límite de alcohol con el que pueden circular como tasa máxima sin ser multados. Aunque lo ideal es siempre no probar el alcohol cuando vayamos a conducir, la normativa de tráfico contempla una serie de límites que dependen del tipo de conductor y del tipo de vehículo.
Según el artículo 20 del Reglamento General de Circulación, estos son los límites establecidos:
- Para conductores noveles (con menos de dos años de antigüedad en el permiso) y profesionales (que conducen vehículos destinados al transporte de personas o mercancías), el límite es de 0,3 gramos por litro de alcohol en sangre o 0,15 miligramos por litro de alcohol en aire espirado.
- Para el resto de conductores, el límite es de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre o 0,25 miligramos por litro de alcohol en aire espirado.
Estos límites son inferiores a los que se aplican en otros países europeos, donde el límite general suele ser de 0,8 gramos por litro de alcohol en sangre o 0,4 miligramos por litro de alcohol en aire espirado.
¿Qué multas te pueden poner si superas el límite de alcohol en España para conducir?
Las sanciones económicas y administrativas por superar estos límites son las siguientes:
- Si se supera el límite permitido, pero no se llega a 0,25 miligramos por litro de alcohol en aire espirado (para los conductores noveles y profesionales) o a 0,5 miligramos por litro de alcohol en aire espirado (para el resto de conductores), se considera una infracción grave y se sanciona con una multa de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carné.
- Si se supera el límite anteriormente mencionado, se considera una infracción muy grave y se sanciona con una multa de 1000 euros y la retirada de 6 puntos del carné.
- Si se superan los 1,2 gramos por litro de alcohol en sangre o 0,6 miligramos por litro de alcohol en aire espirado, se considera un delito contra la seguridad vial y se puede castigar con una pena de prisión de 3 a 6 meses o una multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la retirada del permiso de conducir por un periodo de entre 1 y 4 años.
Como ves, conducir bajo los efectos del alcohol puede tener consecuencias muy serias para ti y para los demás. Por eso, lo mejor es que si vas a beber, no conduzcas. Recuerda que el alcohol afecta a tu capacidad de reacción, tu percepción del espacio y el tiempo, tu coordinación motora y tu juicio crítico.
Además, el alcohol se elimina lentamente del organismo y puede seguir influyendo en tu conducción al día siguiente. Por tanto, no te confíes y respeta siempre el límite de alcohol en España para conducir. Así evitarás multas, problemas legales y lo más importante: salvarás vidas.