NOTICIAS

La Fórmula 1 vapulea a MotoGP en audiencia televisiva

Publicado el 02/12/2023 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@johnnyfumi 

2023 ha sido un año lleno de emoción y cambios en el mundial de MotoGP, por ejemplo con la llegada de las carreras al sprint. Eso se ha traducido en una inyección al número de las audiencias, sí, pero en ningún caso los números son para tirar cohetes viendo el cómputo global. Si las comparamos con la de la otra disciplina del mundo del motor por excelencia, la Fórmula 1, entonces los resultados son especialmente deprimentes para las motos.

El popular estudio de audiencias llevado a cabo por la cuenta de X Señor de los Medios ha dejado claro quién ha ganado el pulso de las audiencias. Según su comparativa, la F1 ha sido vista un 119% más que MotoGP en la temporada 2023. Ese dato supone la mayor diferencia porcentual desde el 2005, cuando fue del 131%.

Los números ni siquiera son una sombra de lo que fueron cuando ambas competiciones se daban en abierto, y esto es aplicable a ambas disciplinas del motor. Si bien la F1 ha superado el medio millón de espectadores de media (a punto de llegar al millón), la audiencia de MotoGP se ha estancado en 320.000 espectadores por carrera.


Muy lejos quedan los buenos años para la F1, como 2007, año en el que superaron los 4.500.000 espectadores. Para MotoGP el mejor, con diferencia además, fue un lejano 2013, cuando las carreras todavía se daban en abierto y gozaban de casi 3.000.000 de espectadores pegados al televisor para ver el primer título conquistado por Marc Márquez en la categoría reina.

Aunque en términos generales el panorama no es nada alentador en comparación con años atrás, para MotoGP hay una buena noticia: que la audiencia ha crecido un 15 % en esta temporada 2023. Tiene que ver, y mucho, la emisión de tres de los Grandes Premios de la temporada en abierto, mientras que en 2022 emitieron solo dos en abierto.


Esta teoría la podemos ver bien reflejada en la gráfica superior. El primer GP en abierto fue el de Italia, donde las cifras gozaron de un repentino subidón de casi un millón de espectadores. Luego el de Cataluña, donde el número subió hasta los más de 1.200.000 aficionados, y el último de la temporada donde Jorge Martín se jugaba el mundial, el de Valencia, con más de 1.000.000 de telespectadores, curiosamente el menos seguido por la televisión pública pese a ser decisivo para el título.

Es mucha la diferencia en comparación con el GP más visto que no se emitió en abierto, el de inicio de temporada en Portugal con 400.000 espectadores. En el cómputo general, la cifra de audiencia media este 2023 para MotoGP ha sido de 320.000 espectadores por carrera, lo que se traduce en un 4,7 % de share.

Leer también: Pedro Acosta ya tiene su primera moto de calle, pero no puede disfrutarla (todavía)

La conclusión es cristalina: en abierto MotoGP (y Fórmula 1) disfrutaban de unas cifras estratosféricamente superiores en comparación con la actual época de pago por servicio. Sin duda, poco o nada ayuda la política de precios de DAZN, que hace solo cuatro meses volvía a incrementar las tarifas de su paquete esencial, que incluye F1 y MotoGP entre otros deportes, hasta los 29,99 euros mensuales.

Tags: MotoGP, Fórmula 1, audiencias.


DEJA UN COMENTARIO
daniescapa 02 de Diciembre de 2023 a las 12:39

Alguien sabe si Ezpeleta o los responsables de los sponsor de los equipos leen TODOCIRCUITO???

Aficionado 02 de Diciembre de 2023 a las 19:38

Es normal, y si vuelven a subir los precios entonces la audiencia bajará otros 300 mil y dirán que "es que las carreras de motos no gustan, por eso no las ven". Es como el chiste de la araña a las que les van quitando una pata cada vez y le dice: "araña, ven", como es normal, cada vez anda peor. Hasta que al final le arrancan la última pata y el diagnóstico es: "las arañas cuando pierden todas sus patas, se quedan sordas, porque le dice que venga y no viene".

Namberjuan 03 de Diciembre de 2023 a las 19:24

Si Ezpeleta o Dorna se preocupasen un mínimo por las audiencias y el futuro de su campeonato y no tanto por lo inmediato, y ver de dónde sacan mas dinero para hoy, las carreras se estarían emitiendo en directo.

Namberjuan 03 de Diciembre de 2023 a las 19:40

En abierto, quería decir. Y añado que, pese al interés de los organizadores por eliminar la capacidad de los pilotos para marcar la diferencia con el resto a base de talento, con las nuevas motos que son cada día mas parecidas a los coches, todavía MotoGP sigue siendo millones de veces mejor espectáculo que la fórmula 1. Aunque, de seguir este rumbo, no por mucho tiempo...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.