![]() Síguenos en WhatsApp |
Tenía que llegar en algún momento, y ha sido en la última carrera del año en Valencia. Estaba claro que la nueva normativa de presiones que este año ha entrado en vigor en MotoGP iba a influir en algún podio esta temporada, y finalmente ha sido en Cheste, afectando a uno de los pilotos más en forma de este tramo final de temporada.
Fabio Di Giannantonio tendrá que devolver el trofeo que hoy le han entregado en el podio del Circuito Ricardo Tormo; una hora después de la finalización de la carrera, el Panel de Comisarios de la FIM le notificaba al piloto romano una sanción de tres segundos adicionales en su tiempo total de carrera por no haber respeto el protocolo de control de presión de MotoGP.
De este modo, el romano -protagonista hoy de una gran remontada que le llevó de la 11ª posición de salida a la segunda plaza- baja hasta la cuarta plaza final, una sanción que beneficia a Johann Zarco (que pasa de 3º a 2º) y Brad Binder, a la postre tercero en este Gran Premio de Valencia.
Precisamente Di Giannantonio recibió ayer su primer aviso por incumplir la regla de presiones, que obliga a un piloto a rodar por encima del mínimo marcado por Michelin durante al menos el 50% de la duración de la carrera. La revisión de los datos de la Ducati de 'Diggia' reveló que sus neumáticos estuvieron fuera de presiones durante gran parte de la Sprint Race de Cheste, llevándose un primer aviso que no acarreaba sanción.
24 horas más tarde, y después de una carrera de muchos adelantamientos y de ir siempre a rueda de otro piloto, Di Giannantonio volvía a infringir la normativa en la cita principal del domingo, y al tratarse del segundo aviso, la penalización que dicta el reglamento es de tres segundos, suficiente para bajarle del podio.
El temido control de presiones de MotoGP empezó a funcionar tras el parón estival del campeonato, imponiendo una tabla de penalizaciones gradual para habituar a pilotos y técnicos a este nuevo sistema. A partir de 2024, sin embargo, ya no habrá avisos, y cualquier piloto que ruede durante más de media carrera por debajo de la presión legal, será directamente descalificado de la carrera o sesión de entrenamiento.
Leer también: Martín: "No he entendido para nada lo de Viñales, no me iba a poner molestias"
Casi toda la parrilla de MotoGP se ha mostrado contraria a este control tan severo por parte de la organización a la hora de imponer sanciones por no cumplir con las presiones dictadas por Michelin. La marca francesa está trabajando en neumáticos que ofrezcan mayor seguridad rodando con presiones bajas, y ese podría ser la única salvación para los pilotos de MotoGP a partir de 2024, una temporada en la que puede haber variaciones importantes al final de cada carrera si finalmente se descalifica a todos aquellos que infrinjan la normativa.