![]() Síguenos en WhatsApp |
Royal Enfield ha presentado la nueva Himalayan 2024 en el EICMA, un modelo que se renueva de arriba a abajo y que da entrada al nuevo motor de refrigeración líquida Sherpa 450, al mismo tiempo que incorpora una amplia gama de funcionalidades y mejoras tecnológicas que permiten a la Himalayan dar un paso adelante de gigante en términos de rendimiento.
La nueva Himalayan ofrece más potencia, más par y un gran rendimiento a bajas revoluciones por minuto. Con una potencia máxima de 40 cv a 8.000 rpm. (16 cv más que su predecesora), y un par máximo de 40 Nm a 5.500 rpm, el nuevo motor Sherpa 452 produce el 90 % de su par a partir de 3.000 rpm, ofreciendo así una potencia controlable sin necesidad de acelerar al máximo para ir a cualquier parte.
El nuevo motor monocilíndrico de 451 cc ofrece un diseño de cárter semiseco que maximiza la distancia de separación con el suelo y permite un embalaje compacto. Este primer motor de refrigeración líquida de Royal Enfield incorpora una configuración de bomba de agua integrada y radiador doble que permite una refrigeración óptima que es especialmente importante cuando la motocicleta circula por terrenos más técnicos a grandes altitudes, que es justamente aquello para lo cual se ha diseñado esta motocicleta.
Su caja de cambios de seis velocidades (antes cinco) es sinónimo de mayor flexibilidad de ratios y una mejor conducción de crucero por autopista. Esta pasa por un embrague de deslizamiento y asistencia accionado por cable que ofrece un funcionamiento más suave y una mayor vida útil del embrague.
La nueva Himalayan presenta una mayor distancia de separación del suelo y una suspensión de largo recorrido que le permitirá circular por terrenos más técnicos sin que el chasis impacte con el suelo (la altura libre sube hasta los 230 mm, 10 mm más). El nuevo chasis es más rígido y robusto, lo que mejora la estabilidad y el rendimiento al tomar las curvas. El peso total de la moto es ahora de 196 kilos con el depósito de gasolina lleno al 90% de su capacidad, lo que supone un kilos menos que la anterior versión.
Asimismo, el chass incluye una nueva horquilla invertida Showa de tipo cartucho con 200 mm de recorrido que ha sido diseñada para funcionar de manera óptima en una amplia variedad de condiciones, desde carreteras perfectamente asfaltadas hasta lechos de río rocosos.
La Himalayan retiene la combinación de rueda delantera de 21” y trasera de 17” con neumáticos a medida y llantas de aleación de aluminio para ofrecer un mayor agarre y así dotar al conductor de un manejo y una estabilidad que inspiran confianza cuando la motocicleta circula tanto por la carretera como por fuera de ella. De manera adicional, el neumático trasero de 140/80 ofrece una mejor tracción y aporta mayor confianza tanto sobre el asfalto como en cualquier otro terreno.
El nuevo chasis y el motor compacto también han contribuido a mejorar la ergonomía del piloto, concretamente cuando este conduce de pie. La nueva motocicleta es más estrecha entre las piernas, permitiendo un mejor control cuando se conduce de pie y facilitando la posición firme de los pies cuando se conduce sentado.
La sección trasera del nuevo depósito de gasolina de 17 litros -con dos litros más de capacidad- es más delgada para así crear una cómoda hendidura para las rodillas durante la conducción. El asiento de tipo partido para conductor y pasajero permite ajustar el asiento del conductor subiéndolo 20 mm. Además del asiento estándar, también existe la opción de disponer de un asiento bajo. Entre el asiento estándar y el asiento opcional bajo, el conductor dispone de un amplio rango de altura que va de 805 mm a 845 mm.
El cuadro de instrumentos TFT, denominado TripperDash, mantiene el clásico cuadro de forma redonda y ofrece una serie de funciones innovadoras para el piloto, con opciones que permiten cambiar del tradicional estilo analógico a la disposición digital. El nuevo TripperDash ofrece el primer cuadro de navegación con mapas completos en una pantalla redonda diseñada con el motor de Google Maps y dotada de instrucciones de audio en más de 130 idiomas.
El controlador de joystick en el interruptor de la izquierda le permite controlar el cuadro de instrumentos, así como la música, las llamadas y los mensajes como parte de la conectividad móvil. Los pilotos pueden escoger entre los modos de conducción Performance y Eco, y alterar la respuesta a la aceleración a través de la nueva configuración Ride-by-Wire.
Los frenos son sencillos, optando por una pinza de doble pistón delantera mordiendo un disco de 320 mm acompañada por una pinza monopistón y un disco ventilado de 270 mm detrás. El ABS trasero se puede deshabilitar para obtener una experiencia de conducción fuera de la carretera mucho más interactiva.
Estéticamente, la Himalayan 2024 es una moto mucho más refinada que su predecesora; sus formas son menos angulosas y más modernas, y cuenta con iluminación Full-LED en su faro delantero y trasero. La moto estará disponible en cinco combinaciones de colores: Hanle Black, Kamet White, Slate Himalayan Salt, Slate Poppy Blie y Kaza Brown, de momento sin precio fijado en España.
Leer también: Nueva Ducati Panigale V4 SP2 30° Anniversario 916: festejando el nacimiento de un mito