![]() @johnnyfumi |
La ya bautizada como ley ‘anti-Bautista’ ha empezado a cabrear a su protagonista número uno: Álvaro Bautista. El talaverano no está contento con la exigencia que se pondrá en marcha a partir de 2024, el ya archiconocido peso mínimo moto-piloto, y eso que todavía no ha entrado en vigor.
A partir de 2024 la situación está clara: teniendo en cuenta el peso de Bautista y de su moto, tendrá que llevar un lastre adicional de entre 6 y 7 kilos en su Ducati. El martes de entrenamientos en Jerez, el español no pudo rodar con este peso adicional, y está previsto que hoy miércoles prueba su Panigale V4 R con lastre para comparar sus reacciones con la moto que ha llevado este año.
El de Talavera de la Reina está más que molesto con la llegada de esta normativa, y ya avisa de que se podría retirar a final de año: “No creo que sea seguro tener mucho peso adicional en la moto. En caso de accidente, se necesita más espacio de caída, pero decidieron hacerlo de todos modos. A partir de ahora, correré en 2024, pero si siento que la moto es más peligrosa de lo necesario, quizá me quede en casa. No quiero arriesgar mi vida más de lo necesario”.
Marco Zambenedetti, el director técnico de Ducati Corse WorldSBK, habla para Speedweek sobre los planes y los riesgos que tienen en el box de Borgo Panigale, revelando que “lamentablemente todavía no hemos preparado todo para esto, estamos hablando de bastante lastre”. Por eso dice que en el box han decidido “optar por un camino intermedio” que consistiría en “distribuir el peso correctamente y sujetarlo de forma segura. Nuestra primera idea era colocarlo en el centro de gravedad de la moto, pero eso no es posible”.
Como era de esperar, en Ducati han estado analizando muy al detalle esta normativa, que deberá sumar el 50% de la diferencia de peso entre el piloto y la cifra que ahora marca el reglamento. Si un piloto pesa 66 kilos y el valor medio fijado es de 80 kilos, la diferencia sería de 14 kilos y necesitaría 7 kilos de diferencia.
Con esa referencia establecida, el directivo de Ducati explica que “observamos qué energía se genera en determinados puntos de frenada en Misano, Assen y Barcelona. La energía depende de la masa de la moto y de la velocidad; esto es crucial si el piloto se cae”, revelando incluso que es más peligroso que una MotoGP.
Las Superbikes son las motos más peligrosas con un lastre en opinión de Ducati: “En comparación con Moto2, Supersport, MotoGP y MotoE, una superbike produce la mayor cantidad de energía si le sumamos diez kilos de lastre. Esto se debe a que una Superbike es bastante rápida, más que una Moto2 o una MotoE, y más pesada que una MotoGP. La moto de MotoE es más pesada pero mucho más lenta”.
Leer también: "Me consta que para Puig fue un marrón despedir a Pedrosa", aclara Efrén Vázquez
Zambenedetti revela que “Álvaro me habló de eso”, aclarando que “está preocupado” ya que, argumenta, el español “piensa que frenar la moto se vuelve más difícil con el peso adicional, debemos trabajar para evitar exactamente eso. Estamos haciendo todo lo posible para ofrecerle la mejor configuración para que pueda celebrar la Navidad de forma relajada”.