NOTICIAS

44 carreras y cuatro GGPP en España, así se perfila MotoGP 2024

Publicado el 08/09/2023 en Mundial de Motociclismo

2352345

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Dorna revelará el calendario provisional de MotoGP 2024 antes de viajar a la India, y de hacerse realidad los rumores que se están escuchando este fin de semana en el paddock de Misano, todo apunta que será la temporada más larga y ambiciosa en la historia del campeonato con un total de 22 grandes premios, es decir, 44 carreras para los pilotos de MotoGP contando con la Sprint Race que disputan los sábados.

En principio, parece a que Dorna mantendrá las 21 carreras que estaban previstas inicialmente para este 2023, y eso incluye el GP de Kazajistán, prueba que debía haberse celebrado el pasado mes de julio y que finalmente fue cancelada a última hora al no haber finalizado a tiempos las obras de mejora y reacondicionamiento del Circuito de Sokol, pista que seguirá en el calendario en 2024 y que fue, junto con la India, una de las dos grandes novedades para este año.

Si en 2023 el calendario del mundial tenía previstas 21 carreras -finalmente 20 por la baja de Kazajistán-, los rumores apuntan a que 2024 verá la llegada de otro nueva cita para alcanzar un total de 22 grandes premios, y suena con fuerza el regreso de las cuatro carreras españolas, evitando así -al menos temporalmente- la rotación de grandes premios ibéricos que este año puso en marcha Dorna, dejando fuera al Circuito de Motorland Aragón.

El propio Carmelo Ezpeleta recordó hace unos días, en la previa del Gran Premio de Catalunya, que la alternancia de carrera en la Península Ibérica -Jerez, Valencia, Montmeló, Aragón y Portimao- no tiene por qué activarse necesariamente todos los años, y abordando la posibilidad de que Catalunya repita de nuevo en 2024 -también en septiembre-, el patrón de Dorna se mostró favorable a ello.

"Esto es algo que la gente ha entendido mal: no es necesario que se alternen", dijo Ezpeleta sobre los planes de Dorna para las carreras españolas del próximo año. "Pueden alternarse, que no quiere decir que tengan que hacerlo. ¿Un gran premio en Catalunya en 2024? Lo más posible es que sí. Queremos que Barcelona haga los cinco años", añadió el directivo español en referencia al contrato que garantiza la celebración del GP de Catalunya hasta 2026, firmado en noviembre de 2021.

Hace poco, desde la gerencia de Motorland Aragón, Manuel Blasco, aseguró en una entrevista ofrecida al diario La Comarca "haber iniciado alguna conversación telefónica con Dorna, y en las próximas semanas nos queremos reunir con ellos para analizar el contrato y las posibilidades que existen para ampliarlo (...) Tengo que conocer por Dorna los compromisos que tienen con otros circuitos sobre la rotación ibérica. Una de las cuestiones que quiero contrastar es que Jerez ha ido por libre y se ha garantizado dos ediciones consecutivas", confiando en no quedarse fuera del calendario el próximo año.

La única pista que, de momento, es duda para 2024 es la de Portimao; los pilotos de MotoGP quieren que los responsables del circuito portugués trabajen en una profunda mejora de sus escapatorias, y eso podría llegar al trazado del Algarve a tomarse un año sabático en el campeonato para regresar de nuevo al calendario en 2025. 

Leer también: Pedrosa se pasa a los coches con KTM

Y tras las obras de remodelación que Losail está a punto de concluir, parece que el Gran Premio de Qatar recuperará su posición de número uno, dando así el pistoletazo de salida a un largo calendario 2024 que, un año más, debería acabar en Valencia con el mes de noviembre ya avanzado.

Tags: MotoGP, Calendario, 2024.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.