NOTICIAS

Claves para elegir un buen casco de moto

Publicado el 10/08/2023 en Otras noticias

35434

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Muy a nuestro pesar, los cascos no son eternos. De hecho, tienen una fecha de caducidad aproximada de entre cinco y diez años, dependiendo del material con el que estén fabricados. Es por ello que, llegado el momento, hay que darle relevo y buscar un sustituto acorde a la seguridad, al tipo de motorista que seamos y al presupuesto que tengamos.

Comprar un casco no debería ser una decisión que se tome a la ligera, ni mucho menos. Está mucho en juego, especialmente nuestra vida en caso de accidente. Por ello hay una serie de requisitos que deberíamos de tener en cuenta a la hora de comprar un casco, como te resumiremos a continuación.

La homologación europea debería ser el primer factor a tener en cuenta. Quiere decir que el casco garantiza cumplir con los requisitos de seguridad y calidad establecidos por la normativa europea. ¿Cómo sé si un casco cuenta con ella? Fácil, en el reverso o en el interior de los acolchados descubrirás que, si tiene la letra E, ha pasado las normas europeas, mientras que el número indica el país en el que ha pasado dicha prueba.

El material con el que está fabricado será importante, y eso diferenciará también el peso final del casco, así como el comportamiento en caso de impacto. El polímero termoplástico es resistente, pero no tanto como la fibra de carbono o vidrio, si bien es más pesado. El polímero también es capaz de absorber mejor los golpes a baja velocidad.

El cierre es también uno de los factores fundamentales en el casco. Si buscas el nivel más alto de seguridad, los cascos a elegir son los que lleven cierre de doble anilla. Son los que garantizan un nivel mayor de seguridad (como los pilotos de competición, obligados a utilizarlos); eso no significa que haya que demonizar los micrométricos, porque también cumplen la función de seguridad con excelente solvencia, y son más cómodos de usar en el día a día, especialmente si tenemos que ponernos y quitarnos el casco con frecuencia.

ls2
LS2 Thunder GP AERO

Luego hay otros detalles y extras que siempre vienen bien como las almohadillas de liberación rápida para la mejilla con un solo tirador, el Pinlock para que no se empañe el interior de la pantalla, el número de salidas de ventilación, si tiene visor para el sol, si el forro es extraíble y hasta un retenedor de la cinta de las gafas. Todos estos añadidos merecen la pena.

En nuestra decisión también puede influir el tipo de moto que llevemos. ¿Hay cascos en función de los tipos de motoristas y sus motos? Definitivamente sí. Un buen ejemplo es la gama de LS2. Ahora comprobarás que tener un buen casco en calidad y precio no está reñido.

Sin ir más lejos, para los que buscan un corte Racing están los Thunder GP AERO y GP AERO PRO. El primero de ellos trae alerón de competición para una excelente aerodinámica, ligero y resistente fabricado en 100 % carbono, así como sistema de almohadillado en las mejillas. Importante que la visera es antirrasguños y con Pinlock Max Vision. Con un peso de 1.280 gr y 599 euros es toda una alternativa para los que busquen algo agresivo. Luego está la versión PRO, cuya diferencia radica en un plus de seguridad al ser el mismo casco  que utilizan los pilotos de LS2  en el Mundial de Motociclismo y tener homologación FIM.

ls2 vector
LS2 Vector II Carbon

También están los que no quieren comprometer el espíritu deportivo con la comodidad, como los cascos Sport Touring. Sin salir de la misma gama, un buen ejemplo son los Vector II. Por 259 euros tenemos un casco de primera gama, deportivo y elegante al mismo tiempo, con una calota fabricada en HPFC. También trae visera antirayas, PinLock Max Vision y visor solar. Para los más exquisitos, la versión Vector II Carbon, es más ligera todavía (1300 gramos) gracias a la fibra de carbono, y eso hace encarecer su PVP hasta los 359 euros.

Y por supuesto, LS2 también tiene soluciones para los que busquen un modular ideal para una moto trail. La gama Advant es convertible, perfecta para los que usen el mismo casco las cuatro estaciones. Tiene mentonera abatible a 180º, calota de HPFC resistente y ligera, además de visera antirayas, Pinlock y visor solar. Y el estilo… incomparable por 399 euros.

Los que quieran el mismo casco pero más exclusivo, por 469 euros tienen el X Carbon. Buena prueba de todo lo que venimos hablando: ligero, en fibra de carbono -pesa 1550 gramos- y las mismas prestaciones.

ls2 drifterLS2 Drifter

En ciudad también hay que ir muy bien protegidos, y en este ámbito LS2 propone su Infinity IIEste casco es abierto, ideal para ciudad y carretera, con una calota calota fabricada en HPFC y una ventilación muy agradecida para los trayectos urbanos, además de contar con dos entradas de aire superiores. Antirayas, Pinlock y visor solar, por 189 euros, es otra excelente prueba de lo que hablamos. En este casco también encontramos una versión de carbono, 100 gramos más ligera, fibra de carbono por doquier y un competitivo precio de 289 euros.

Dicen las lenguas que los moteros más estilosos son los que llevan un rollo scrambler o café-racer. Entre lo moderno y lo antiguo cabalga el LS2 Drifter, un casco estilo trial de diseño agresivo con mentonera extraíble y peak ajustable y desmontable. Por un muy económico precio de 139 euros hablamos de un casco hecho en KPA, ligero y seguro con visor solar incluido.

Y por último, no olvidamos a los pilotos de off road. El LS2 X-Force es tan agresivo como ultraligero y seguro gracias a la calota en carbono y cierre en doble D. Salta a la vista el corte off-road y deportivo que, en combinación con unas buenas gafas, será el look definitivo. Tampoco hay que gastarse demasiado (399 euros).

Tags: casco, moto, LS2.


DEJA UN COMENTARIO
daniescapa 01 de Septiembre de 2023 a las 08:53

Falta lo de %u201Cnoticia patrocinada%u201D o %u201Cespacio publicitario%u201D

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.