NOTICIAS

Phillip Island se renueva bajo la supervisión de Stoner

Publicado el 14/12/2012 en Mundial de Motociclismo

phillip island

Después de 14 años al pie del cañón ya era hora de que el Circuito de Phillip Island recibiera un asfalto nuevo. El coste total de la operación ha sido de tres millones de dólares, y han tardado algo más de una semana en retirar una pequeña capa (40 mm) del asfalto viejo y poner el nuevo.
 
Todo el proyecto de renovación ha estado supervisado por Casey Stoner, que ha estado en contacto con los ingenieros para determinar qué baches había que eliminar y en qué zonas había menos agarre. El ya ex-piloto de MotoGP ha dominado todas las carreras disputadas en este escenario en los últimos seis años. El pasado mes de octubre tuvo la oportunidad de despedirse de su gente a lo grande llevándose la victoria, en un fin de semana para recordar en el que una de las curvas del circuito, la número 3, fue bautizada con su nombre.
 
Andrew Fox, uno de los propietarios del circuito, ha asegurado que la nueva pista será "suave como la piel de un bebé". "No hay nada mejor como disponer de un circuito de primera calidad en el que los pilotos disfrutan y brindan grandes emociones", ha añadido el australiano.  
 
Ahora sólo queda esperar a la próxima cita del Gran Premio de Australia para saber si los pilotos del Mundial son capaces de batir los récords actuales con el nuevo asfalto, en poder de Casey Stoner en MotoGP (1'28.665), Pol Espargaró  en Moto2 (1'33.705) y Mika Kallio en Moto3/125 (1'36.625).
 

Fuente de la noticia: http://www.motogp.com

Tags: Phillip Island, reasfaltado, casey stoner.


DEJA UN COMENTARIO
alf 15 de Diciembre de 2012 a las 11:15

Me gustaría saber qué tipo de aglomerado (mezcla asfáltica), se utiliza en los circuitos. Me imagino que su diferencia con la composición de la mezclas de carreteras radicará en los áridos utilizados.¿Alguien sabe algo?

DesmoJuan 16 de Diciembre de 2012 a las 11:53

Los aridos son importantes, se necesitan áridos de gran dureza y con forma y granulometrá muy concreta, además de filler. Es muy importante también el betún utilizado que suele ser modificado. La puesta en obra también es muy importante y alg diferente a lo normal, ... pero hasta aquí puedo leer pues las mezclas asfálticas de cada circuito son SECRETO INDUSTRIAL.

efervil 17 de Diciembre de 2012 a las 00:57

Coca-cola jeje..

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.