![]() @todocircuitoweb |
La gama 660 de Triumph se ampliará en breve con la llegada de un tercer modelo. Tras la irrupción en 2020 de la naked Trident 660 y de la posterior Tiger 660, ahora llega el turno de un modelo deportivo que adoptará un nombre de peso dentro de la marca británica como es el de Daytona, reservado históricamente para su gama deportiva.
A diferencia de la primera Daytona 675 y de la edición limitada 765 Moto2 que Triumph presentó en 2019, la nueva Daytona 660 se enmarcará dentro del segmento de motos deportivas de media cilindrada, donde a día de hoy se reparten el pastel la mayoría de marcas con modelos como la Aprilia RS 660, la Yamaha R7, la Honda CBR 650 R o la recientemente presentada Kawasaki ZX-4R de cuatro cilindros y 80 cv de potencia.
Gracias a un vídeo publicado por nuestros compañeros de Motorrad & Reisen, ya podemos confirmar que la Daytona 660 será una realidad muy pronto. La moto ha sido cazada recientemente rodando en el sur de España sin ningún tipo de camuflaje, simplemente equipada con algunas sistemas que los fabricantes emplean en sus modelos de prueba para ultimar su desarrollo y registrar determinados datos.
La nueva Daytona 660 es, en esencia, una Trident 660 carenada, aunque también encontramos algunas diferencias; la primera, lógicamente, su nuevo 'vestido' para darle un toque deportivo, rematado por un doble faro delantero con tecnología LED y dos pequeñas tiras de luces diurna LDR. El carenado es estrecho y bastante simple para las formas tan estridentes que se ven hoy en día en las deportivas actuales, y está rematado por una pequeña cúpula.
Lógicamente, la moto equipa semimanillares para darle al piloto una conducción más deportiva y mejor tacto en el tren delantero, aunque viendo la postura que adopta el piloto en el vídeo, no parce que los semimanillares estén ubicados en una posición demasiado extrema, dando como resultado una postura más relajada.
El chasis es tipo tubular en acero, calcado al de la Trident 660, de la cual también hereda su horquilla delantera invertida Showa con barras de 41 mm de diámetro. Donde sí observamos un cambio claro es en el sistema de frenos, que prescinde de las pinzas de doble pistón de la Trident para apostar por una solución más contundente y efectiva, dando entrada a sendas pinzas radiales de cuatro pistones.
El motor, visto desde fuera, también es clavado al de la Trident y la Tiger 660. Se trata de un propulsor tricilíndrico de 660 cc que Triumph desarrolló desde cero en el año 2020 y que es capaz de ofrecer 81 cv de potencia a 10.250 rpm., un motor que presume de unos largos intervalo de mantenimiento cada 16.000 kms. o una vez al año, lo que se produzca antes.
En términos de ayudas al pilotaje, damos por hecho que la Daytona 660 heredará las soluciones ya utilizadas en la Trident y la Tiger 660, es decir, embrague asistido anti-rebote, cambio semiautomático Triumph Shift Assist opcional, dos modos de conducción (Road y Rain), control de tracción ajustable y acelerador electrónico.
Leer también: Valentino Rossi se estrena en el Infierno Verde de Nürburgring Nordschleife
La llegada de la nueva Triumph Daytona 660 podría producirse a finales de este mismo año viendo lo avanzado que está ya el modelo de puebras. Si partimos de los 8.595 euros que cuesta en España la Trident 660, su hermana deportiva podría rondar un PVP final de 9.000 euros en nuestro mercado, sensiblemente más barata que algunas de sus rivales como la Yamaha R7 (9.799 euros), la Aprilia RS 660 (11.999 euros) o la Kawasaki Ninja ZX-4R (9.450 euros).