NOTICIAS

El jefe técnico de Aleix sólo ve una posible salida para Márquez: irse a Aprilia

Publicado el 11/08/2023 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM_

El arranque de la segunda mitad de la temporada le ha sentado bien a Aprilia, que ha vuelto a conseguir la victoria después de realizar un gran trabajo en el parón vacacional. Los italianos han sabido comprender bien todo el reglamento y han encontrado una buena puesta a punto en su moto, lo que le ha permitido poner contra las cuerdas a Ducati en Silverstone, aunque ahora tocará seguir así en las próximas citas.

En una entrevista concedida a Nico Abad en su canal de Twitch, Antonio Jiménez ha reconocido que disfrutó de la victoria de Aleix Espargaró en condiciones mixtas, donde el catalán supo gestionar bien la prueba: “Normalmente, estoy bastante tranquilo, sabía que o era segundo o al menos intentaba ganar. Era una situación muy difícil por las gotas que caían en las últimas curvas, por mucho que traccionase bien, podía llevarse un susto. Él quería ganar, pero tenía a gente que estaba cerca. La última vuelta fue de infarto, pero con la ilusión de que hoy era el día”. 

El jefe técnico de Aleix lo tiene claro, y ahora mismo el principal problema que hay en MotoGP es el equilibrio entre encontrar una moto que sea ágil y que sea rápida en cualquier situación gracias a la carga aerodinámica, que es lo que lograron en Silverstone: “La agilidad y la aerodinámica es un compromiso, no lo puedes tener todo. Buscas carga aerodinámica en curva y no puedes hacer una moto ágil como si no tuviera alas. En la Fórmula 1 pueden jugar, una moto que gira en más ejes, con más fuerzas que inciden, es un equilibrio difícil de encontrar. Tenemos un buen equilibrio ahora. Llegamos a una pista stop and go donde las Ducati son fuertes”.

Los cambios que están introduciéndose en la categoría reina no parecen del agrado del jefe de mecánicos de Aleix Espargaró, que apunta que las nuevas medidas para controlar las presiones les perjudica a todos al no saber si realmente ha terminado en esa posición o no hasta que termina la carrera: “No necesitábamos esta normativa de las presiones, tenemos suficiente trabajo con todos los parámetros que tenemos que ajustar en poco tiempo. En Silverstone solo se hablaba de las presiones y las penalizaciones. No puedo criticar a nadie, no me gusta esta norma, a otros equipos les gusta menos que a mí, pero tenemos que aceptarlo. Tú puedes ganar una carrera, pero te pueden sancionar con 3, 6 o 12 segundos, es mucho riesgo para que te sancionen así”. 

Jiménez ha sido contundente y no ha titubeado al afirmar que esta situación ha sido ocasionada por los riesgos que toman determinados equipos para ganar décimas en cada Gran Premio, generando una situación irregular generalizada: “Si esto ha sucedido es porque algunos han jugado y se lo han buscado con presiones demasiado bajas. En Michelin se han quejado y preocupado, ahora han puesto una norma que debería empezar a principio de año, pero no estaba bajo control con los sensores”.

Uno de los principales problemas de esta normativa se encuentra en el extremo secretismo que hay. Según se ha podido conocer, a los datos recopilados solo tienen acceso Michelin y la organización, por lo que no son de dominio público y, por tanto, se pueden generar muchas dudas sobre qué ha sucedido en cada momento para que finalmente se sancione: “No me gusta. Tendría que ser todos o ninguno y se deberían publicar o al menos ver en una pantalla. Podrían poner las presiones con un color verde y otro rojo por piloto. Siempre queda la duda. No está claro, habrá quejas con el tiempo, cuando a Pecco, Yamaha u Honda que están en la miseria le metan 3 segundos de penalización, habrá más quejas. Si me sancionan no estaré contento y esto es difícil de controlar”. 

En ese sentido, el de Aprilia ha dado un paso más y ha reconocido que no hay ningún tipo de relación entre los técnicos de Michelin y los de cada marca, por lo que no pueden saber qué sucede en el interior de un box para tomar ciertas medidas: “No cogen a técnicos de cada fábrica y le preguntan su opinión. Nosotros vivimos con los pilotos cuando hablan de seguridad, nosotros estamos con ellos, cuando se quitan el caso a 200 pulsaciones y con la adrenalina a tope, somos nosotros quienes estamos ahí. Nos consideran poco cuando somos los que lo sabemos todo”. 

Después de la victoria de Silverstone, el campeonato se ha apretado un poco más y ahora toca confirmar que en Aprilia han hecho bien el trabajo durante el verano y se han acercado a Ducati con el desarrollo de la moto. La prueba de fuego llegará en Red Bull Ring, un trazado que es territorio de Borgo Panigale aunque los de Noale no fueron nada mal el año pasado.

“Todo es posible con este nuevo formato”, comentaba el de Aprilia, que reconocía que todavía hay opciones de luchar por el título, aunque para eso necesitarán conseguir podios cada fin de semana, aprovecharse de los errores de sus rivales y recortar puntos: “Habría que tener una buena racha seguida de podios e ir recortando. Vamos a un circuito donde en teoría es circuito de Ducati, es difícil para nosotros, pero el año pasado salvamos bien los muebles con Aleix cuarto. Este año traen una carcasa nueva dura con la que es muy difícil generar grip y frenos muy grandes, generando más temperatura en el freno anterior y con un tiempo variable. Hay que soñar, todo es posible”. 

Leer también: Marc Márquez: "Algunas personas de mi alrededor dicen que es hora de parar"

Por último, Jiménez ha dejado en el aire una hipotética unión de Marc Márquez con los de Noale en un futuro no muy lejano, aunque todo pasaría por manos del de Cervera, que tendría la entrada prohibida en varias marcas: “En este mundo nunca se sabe lo que puede pasar. A todos nos interesa que Honda y Yamaha estén ahí delante. En Marc los años van pasando, él sigue siendo uno de los mejores, no puede perder el tiempo si quiere ser campeón del mundo. Tiene dos opciones, espera y va perdiendo el potencial y las ganas o si no mete el cambio. Veo difícil que suba a KTM con los problemas que tienen para colocar a Acosta. En una Ducati no lo creo, en una Aprilia podría ser, en un principio todos los pilotos tienen contrato”, concluía Antonio Jiménez. 

Tags: motogp, aprilia, 2023.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 11 de Agosto de 2023 a las 16:55

En 2025 puede , en 2024 estará en honda

Rafagas 19 11 de Agosto de 2023 a las 23:05

A ver redacción..!!! O me estoy perdiendo algo, o es que el título de la noticia es un poco bastante exagerado, pues lo he vuelto a leer, y tanto como que solo ve una posible salida%u2026%u2026

Namberjuan 12 de Agosto de 2023 a las 13:25

En realidad hay un mínimo de dos posibles salidas, y de ahí para arriba: 1- se queda en Honda. 2- se va a Aprilia. Y todavía hay mas opciones, pero resultan ligeramente mas complicadas. Lo de sólo una salida parece un hablar por hablar.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.