NOTICIAS

70 vs 950 millones de euros: la abultada diferencia entre equipos de MotoGP y Fórmula 1

Publicado el 05/07/2023 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Los equipos satélite o independientes del Mundial de Motociclismo han garantizado parte de su estabilidad presupuestaria y técnica. Tal y como informa Speedweek, los equipos actuales firmaron acuerdos por cinco años con el promotor del campeonato, Dorna Sports SL. Es decir, el Gresini, Mooney VR46, Tech3, LCR, Pramac y RNF.

Desde entonces ha habido unos cuantos cambios; Rossi se hizo con las dos plazas del Esponsorama Avintia Ducati para 2022, mientras que el RNF cambió Yamaha por Aprilia para 2023, además de la salida del WithU y el nuevo accionista CryptoDATA.

Estos contratos tienen una duración de cinco años, y gracias a ellos, Dorna les suministra cierta estabilidad técnica hasta finales de 2026. Entre los pormenores de la firma, que ahora salen a la luz, se encuentran algunas cuestiones como que Dorna corre con los gastos de los neumáticos estándar y la ECU.

A cambio, por ejemplo, los equipos tuvieron que aceptar correr un máximo de 22 Grandes Premios en lugar de 20. También les quitaron de encima las pruebas de invierno que no generan dinero. También negociaron que aumentara el pago por dinero extra para el Gran Premio 21 y el 22, en el caso de que se celebrasen.

Como ahora el contrato permite un máximo 22 GP, las subvenciones para los equipos satélites han crecido hasta rondar los 7 millones de euros por año. También subvencionaron los equipos clientes de MotoGP con dos pilotos hasta finales de 2021, con subvenciones que llegaban a los 6,5 millones de euros, incluyendo pagos de asociación de IRTA como las cuotas de inscripción, gastos, bonificaciones…

Es decir, que, si una fábrica de MotoGP suministra un equipo cliente con una tasa de 2,2 millones, Dorna recompensará a la fábrica con otro millón adicional por cada moto, aunque estas cantidades solo se aplican a un único equipo. Por ejemplo, Ducati tiene tres, pero solo recibe subvenciones para uno, el Pramac.

345543

Además, Dorna no hace distinciones por ganador, tal y como sí sucede en la Fórmula 1, por ejemplo, donde se da preferencia a los equipos ganadores. En la F1 se reparten más de 950 millones de euros entre los 10 equipos de dos pilotos.

En MotoGP cada fábrica que no tiene equipo cliente recibe 500.000 euros, como Yamaha, o KTM en 2017 y 2018. Desde que el Tech3 cambió en 2019, KTM cuenta con otros dos millones de euros por año gracias al GASGAS.

En resumen, Dorna está repartiendo casi 70 millones de euros a fábricas y equipos entre las tres categorías, dinero que sale de la venta de los derechos de televisión. En la F1, en comparación, se pagan cerca de 950 millones de dólares a los equipos cada año, ya que los contratos son vastamente más altos.

De 2022 a 2026 también mejoraron las ayudas a equipos de Moto2 y Moto3, ya que las cantidades económicas estaban casi congeladas. Les subvencionan las centralitas y motores, y a los equipos solo se les cobra 20.000 euros por piloto y año por los motores tricilíndricos de Triumph.

Leer también: (Vídeo) Así vivió el box de Aprilia el primer podio de Aleix Espargaró en 2023: como un mundial

Asimismo, IRTA y Dorna pagan los paquetes de motores de Moto3, con un precio de 60.000 euros por piloto (con un máximo de 6 motores por piloto y temporada).

Tags: motogp, formula 1.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.