NOTICIAS

Yamaha tantea a Joan Mir y Alex Rins

Publicado el 23/06/2023 en Mundial de Motociclismo

quartararo rins

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Si Yamaha no renueva el contrato de Franco Morbidelli, la fábrica de Iwata tendrá una moto libre a finales de año. Los resultados del piloto italiano siguen sin despuntar este año, y aunque en las últimas carreras está igualando el desempeño de su vecino de box, Fabio Quartararo, cada vez hay más voces que sitúan al romano fuera del garaje oficial del equipo oficial Yamaha, un asiento que podría acabar en manos de uno de los actuales pilotos de Honda según revela The-Race.com.

En Assen, Morbidelli volvió a repetir su argumento de las pasadas carreras cuando le volvieron a preguntar por su futuro; "pregúntale a Lin Jarvis" es lo que volvió a contestar el dorsal #21 abordando su devenir, un escenario en el que Franco ya está barajando otros destinos como podría ser el Mooney VR46 Team si finalmente Marco Bezzecchi pasa al equipo PRAMAC en sustitución de Johann Zarco, cuyo futuro podría estar en el Mundial de Superbikes como compañero de Álvaro Bautista en el equipo oficial Ducati.

De consolidarse la salida de Morbidelli, su moto tiene ahora mismo muchas 'novias'; se habló de Toprak Razgatlioglu, pero el turco ya ha dejado de lado su posible salto a MotoGP para apostar por el proyecto que BMW le ha ofrecido en el WorldSBK. También hay sangre joven que llega desde Moto2 en la que Lin Jarvis ya ha fijado su mirada, empezando por un Alonso López al que varias veces se le ha vinculado como potencial piloto Yamaha en MotoGP.

Ahora, en Assen, ha saltado una noticia que pocos esperaban; según informa The-Race.com, la firma de los diapasones también ha centrado su interés en el box de otro fabricante japonés con problemas, Honda, concretamente en Joan Mir y Álex Rins, dos pilotos que ya tienen experiencia con un motor cuatro en línea tras su paso por Suzuki y cuyos contratos incluyen una cláusula que les permitiría abandona Honda a finales de este mismo año sin tener que pegar ninguna penalización.

Aunque tanto Rins como Mir están viviendo un infierno personal desde que compiten con la RC213V -especialmente el #36, que sigue siendo la peor Honda de la parrilla-, los dos pilotos españoles disfrutaron de una época gloriosa en Suzuki, especialmente el balear, campeón del mundo de MotoGP en 2020 al manillar de su GSX-RR.

En Yamaha aprecian la velocidad de Mir y Rins y los kilómetros que ambos acumularon con el motor cuatro en línea desarrollado en Hamamatsu; y ahora que los de Iwata son los únicos que se resisten al dominio de los V4 en MotoGP, no es fácil encontrar a pilotos con experiencia llevando motores tretracilíndricos, y tanto el #36 como el #42 son dos candidatos perfectos.

La cuestión, sin embargo, no es tan sencilla; Yamaha, al igual que Honda, atraviesa una de sus peores crisis desde que está en MotoGP, una situación que recuerda a los años oscuros previos a la llegada de Valentino Rossi en el año 2006. Ni siquiera su piloto de referencia, Fabio Quartararo, está siendo capaz de hacer algo decente con la moto de este año, y los 103 puntos que separan en este momento al galo del líder del campeonato, Pecco Bagnaia, demuestran que la YZR-M1 no se puede considerar una moto ganadora en este momento.

Leer también: "Marc Márquez se ofreció a KTM, pero la marca le rechazó", revela Ricard Jové

¿Aceptarían Joan Mir o Álex Rins un cambio de fábrica para pasar a otro garaje donde también corren peligro de no ser competitivos? Desde luego, Yamaha no tiene ahora mismo los mejores argumentos para venderle su proyecto a los dos pilotos españoles, aunque al menos tienen una baza a su favor, y es que la YZR-M1 no se ha convertido -de momento- en una máquina de lesionar pilotos como sí lo es la RC213V. 

Tags: yamaha, joan mir, alex rins, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.