![]() @todocircuitoweb |
Parece que Remy Gardner ha encontrado la paz en el Mundial de Superbikes. Desde que KTM decidió no contar con él para la presente temporada, el piloto nacido en Australia tuvo que buscarse las castañas fuera de MotoGP, y acabó recayendo en el equipo satélite de Yamaha en el WorldSBK.
Sin tapujos, el piloto afincado en Sitges ha concedido una exhaustiva entrevista al canal Refuel Studio. El piloto del WorldSBK ha hablado sobre prácticamente todos los temas que le preguntaron: desde los salarios de MotoGP pasando por los patrocinios, las audiencias e incluso las relaciones personales entre pilotos y equipos.
Precisamente ha criticado que en “MotoGP hoy en día es bastante blanco negro”, argumentando que “te dan una oportunidad y si no va, pues a la calle. Es un poco guillotina de pilotos, no creo que sea culpa de una marca solo. Poco a poco va desde dirección y creo que también las marcas han aprovechado del COVID para salarios, presionando pilotos. Es una empresa, miran números y resultados, y si no salen, pues chao".
Considera que, por el lado contrario, “los japoneses tienen aún un poco de ‘feeling’ humano”, pero que, en general, “la sensación es que las marcas europeas son bastante blanco o negro”.
Sobre su salto a Superbikes, “que siempre ha sido bastante popular”, dijo que “a mitad del año pasado lo empecé a mirar”, y lo valoró positivamente: “Dije, ‘no está mal, parece divertido, mira, si por lo que sea me quedo sin moto en MotoGP, quiero un reto’”. Y así fue, a pesar de tener “un hueco en Moto2, pero no quería”. Solo le tuvo que decir a su mánager “a ver si hay alguna oportunidad de ir si no conseguimos una MotoGP” y cuando llegó, “estaba flipando”.
Otro tema que ha tocado Gardner ha sido el de los patrocinadores en MotoGP. Se queja de que “no hay sponsors porque las carreras ya no salen por la televisión nacional y es más difícil vender a una empresa y que pongan dinero”.
“Te ponemos la pegatina, pero como sales en DAZN y no hay tanta gente, no nos salen los números. Pues te pones la pegatina y te pagamos 5.000 euros cada temporada, que no es nada. Hoy en día es muy difícil para los pilotos y equipos”, justifica Remy.
Leer también: Nakagami: "El chasis Kalex no me da más confianza"
Gardner también fue preguntado por los salarios de los pilotos: “Es un sueldo que mucha gente no lo va a tener en su vida. Tampoco creas que es… De Moto3 tres cuartos de parrilla están pagando algo, y no cobran, algunos sí, el top 5. Moto2 tres cuartos de parrilla están cobrando que es un buen paso. Yo cobraba, en el mejor equipo (Ajo Team), entre 80.000 y 100.000 euros. En MotoGP esperas un gran salto que antes sí que lo era, pero hoy en día no. Si no estás en el top 10 estás, como mucho, en 300.000 al año. En el top 7 constante estás como mínimo con 800.000, 900.000 o 1 millón. Solo son 6 plazas…”.