![]() @todocircuitoweb |
Andrea Dovizioso es ahora mismo un hombre feliz. El de Forli ya no tiene en mente ningún tipo de compromiso deportivo, y su mayor ambición en estos momentos pasa por acabar el nuevo circuito de motocross que está levantando cerca de Faenza, una pista que será bautizada como 04 Park y que será gestionada por el propio 'Dovi' en el que será uno de los circuitos de motocross más importantes de toda Italia.
El expiloto de MotoGP acude a diario a las instalaciones de su futuro circuito para vigilar la evolución de las obras y no perder detalle alguno sobre los trabajos que se están realizando allí; pese a estar más ocupado que nunca, el italiano no se pierde ninguna carrera de MotoGP, y como buen aficionado a este deporte, las pocas carreras que se han celebrado este año le han servido para sacar algunas conclusiones importantes sobre una parrilla a la que dedicó más de 20 años de trayectoria profesional.
El expiloto de 37 años ha concedido una entrevista a La Gazzetta dello Sport en la previa del Gran Premio de Italia que arrancará el próximo viernes en Mugello, una charla en la que Dovizioso ha dado su punto de vista sobre la situación actual de un campeonato que, bajo su punto de vista, cada vez se parece menos a lo que él conocía.
"El Mundial en los últimos 4-5 años ha cambiado bastante", explica el mítico dorsal #04. "Los fabricantes japoneses se han quedado atrás, los europeos han evolucionado, han interpretado mejor el reglamento. El piloto cuenta y siempre contará, pero hoy en día la técnica es preponderante y si tienes una moto rápida, si sales delante, tu carrera será más o menos buena. Antes, en cambio, podías remontar y ganar aunque salieras desde atrás".
La entrevista sigue adelante con un concienzudo análisis por parte de Dovizioso de algunas de las figuras más destacadas de la parrilla, empezando por un Marc Márquez que, en palabras del piloto de Forli, "estuvo impresionante en Le Mans" por la batalla que le plantó a las Ducati hasta el tramo final de la prueba: "Desde fuera te cuesta evaluar las motos, pero ves que Marc entra en las curvas y siempre está por encima del límite, aunque luego en la mayoría de los casos lo consiga. La Honda no es capaz de jugarse nada hoy", opina el italiano.
Otra fábrica por la que también pasó Dovizioso y que a día de hoy sigue sin levantar cabeza es Yamaha; el italiano compitió para los de Iwata en sus dos últimos años como piloto profesional, aunque lo hizo subido a las motos satélite del Petronas SRT y, después, del WithU RNF Team.
Su experiencia en Yamaha le valió a Andrea para entender que "si te retrasas en ciertas evoluciones y no te das cuenta a tiempo, cuanto más avanzas, más lo pagas. Y no es sólo Yamaha, sino todos los japoneses. Fabio, que explota especialmente bien el chasis de la M1, le pone un parche, pero sigue sin poder estar delante y jugarse el campeonato".
Una situación muy diferente es la que se vive en Ducati, otra marca que Dovizioso conoce a la perfección; los de Borgo Panigale tienen a un ejército de pilotos poblando la parrilla de MotoGP, aunque son Pecco Bagnaia y Marco Bezzecchi los que están explotando mejor que nadie las virtudes de la Desmosedici, el primero con la GP23 oficial y el segundo sobre una GP22 del año pasado.
De Bagnaia, 'Dovi' cree que "de momento, tiene algo más, porque si haces tres ceros y sigues primero, no hay nada que hablar. Bezzecchi, sin embargo, ha dado un paso adelante desde 2022. Ya había demostrado que tenía velocidad, ahora está demostrando aún más su valor. Hoy tiene algo menos que Bagnaia, porque Pecco controla más. Pero cuando eres tan rápido como Marco, es muy fácil sentirse más cómodo con la moto y gestionar la situación como hace Pecco cuando no está al 100%".
Y por último, unas palabras para la fábrica que estuvo tanteando a Dovizioso en 2021, Aprilia, con la que llegó incluso a completar un par de test privados. Andrea no puede hacer otra cosa más que quitarse el sombrero ante lo que están haciendo los de Noale en MotoGP, "un trabajo exagerado" dice porque, recuerda, "tienen la mitad de presupuesto que sus rivales".
Leer también: Marc Márquez responde a las búsquedas más frecuentes de Google sobre él
El de Forli está convencido de que Romano Albesiano y su equipo de ingenieros han sabido llevar el reglamento actual al límite, y eso se nota en el rendimiento de una RS-GP que se ha convertido en uno de los mejores prototipos de la parrilla: "Si interpretas bien el reglamento, haces los movimientos adecuados y tienes pilotos fuertes -y Aprilia los tiene-, incluso con menos dinero puedes hacerlo bien. Jugarse el campeonato contra Ducati ahora mismo es difícil, pero no están muy lejos", concluye Dovizioso.